A corto plazo, estamos obligados a utilizar varias fuentes de energía para abandonar los combustibles fósiles. A largo, el futuro está en la transmisión de electricidad sin cables
El Pentágono ha comenzado el desarrollo de una nueva tecnología para la transmisión de energía sin cables a larga distancia. Los militares norteamericanos esperan que, en el futuro, este nuevo sistema permita que sus aviones y vehículos terrestres puedan viajar sin tener que depender de ninguna línea de suministro de combustible, pudiendo operar en todo el planeta sin restricciones.
El nuevo programa de investigación se llama POWER, las siglas en inglés de transmisor de energía inalámbrico óptico persistente. Si lo consiguen, habrán logrado dar un gran salto equiparable a internet y el GPS, dos de las muchas invenciones que han salido de DARPA, el brazo de investigación de tecnología avanzada del Ejército de EEUU.
Como con esas tecnologías, su efecto puede ser revolucionario para la civilización. De hecho, según el Coronel Paul Calhoun, gestor del programa para la oficina de tecnología táctica de DARPA, “este será la internet de la energía, haciendo uso de redes resilientes con múltiples rutas hacer fluir energía desde fuentes abundantes a los consumidores que la necesitan”. Calhoun afirma que este sistema es necesario porque los militares se enfrentan a enormes desafíos energéticos en muchas situaciones: “A menudo debemos operar lejos de la infraestructura energética establecida y depender de combustibles líquidos que requieren líneas de suministro precarias”.
Qué es el proyecto POWER
El objetivo del proyecto POWER será diseñar y demostrar un sistema aéreo de transmisión de energía por medios ópticos.
La energía, afirma DARPA, se transmitirá desde estaciones terrestres a nodos aéreos utilizando rayos láser. Estas aeronaves capturarán los fotones del rayo láser y reenviarán la energía a otras aeronaves y vehículos en tierra, también utilizando láseres. Estos vehículos utilizarán esta energía para recargar sus baterías y seguir funcionando sin necesidad de detenerse o esperar a que una unidad logística llegue a su posición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff80%2Fb50%2Ff94%2Ff80b50f94a44f1079487d3b8690366db.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff80%2Fb50%2Ff94%2Ff80b50f94a44f1079487d3b8690366db.jpg)
En un principio, el sistema comenzará con una red simple de dos puntos pero la idea es que siga evolucionando para crear una red con múltiples nodos interconectados que distribuyen electricidad a múltiples aviones y vehículos terrestres. De esta forma, si un nodo falla, la energía podrá llegar por otros caminos redundantes….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023