Saltar al contenido

Nadia Calviño: “Queremos que la Inteligencia Artificial piense en español”

“El ecosistema de las startups está vivo, por lo que es prioritario apoyarlo, conocer de primera mano los retos y utilizar todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar este motor de transformación y crecimiento. Desde el Gobierno tenemos varios proyectos y programas para apoyar esta trasformación, como el Nextech Investment Fund, con el que confiamos movilizar 4.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas para las startups. ¿El objetivo? Que, en los próximos años, veamos startups y unicornios fundados en España”.

Calviño, además, ha añadido que “otro de los activos que tenemos en nuestro país es la lengua y queremos que se integre en el proceso de trasformación tecnológica y digital que estamos viviendo. Queremos que la Inteligencia Artificial piense en español y, para ello, vamos a desplegar un plan estratégico con la colaboración del sector público, el sector privado y el Gobierno”.

Tras la Vicepresidenta Primera, otra de las protagonistas del día ha sido María Mendiluce, CEO de We Mean Business Coalition, compañía que busca potenciar la acción empresarial y política para reducir las emisiones a la mitad de cara a 2030 y acelerar una transición inclusiva hacia una economía net-zero. Mendiluce ha resaltado que “necesitamos millones de empresas comprometidas para cumplir con los objetivos, pero el gobierno tiene que jugar su parte. Las políticas para el cambio climático ayudan a reducir las emisiones, disminuir costes e incrementar la rentabilidad para crear un futuro mejor para el planeta”.

El exfutbolista Iker Casillas, ahora Founding Partner & Investor de las startups Sportboost e Idoven, ha mantenido una interesante charla con Manuel Marina, CoFounder & CEO de Idoven, sobre inversiones que se hacen desde el corazón. Ambos han coincidido en que la tecnología puede ser crucial para adelantarnos a las enfermedades y Casillas ha aportado su experiencia en este tema como deportista de élite. “Todo el mundo tiene riesgos laborales, cuando eres deportista y sometes a tu cuerpo a un riesgo cardíaco alto, debes monitorizarlo. No solo los profesionales, también los niños que desde pequeños practican algún deporte, hay que tener un seguimiento”.

Hablando de salud, la aceleración de la investigación científica ha sido otra de las grandes protagonistas de esta segunda jornada. En este ámbito, han destacado las declaraciones de César de la Fuente, el biotecnólogo coruñés galardonado con el Premio Princesa de Girona de Investigación científica 2021, quien ha afirmado: “los momentos de crisis son una gran oportunidad para acelerar procesos y para hacer descubrimientos científicos. En cuanto llegó la pandemia, decidimos crear algo para tratar de detectar y diagnosticar el virus y nos dimos cuenta de dos cosas: que necesitamos tecnología más low cost y que esta sea más rápida, así que trabajamos duro para poder acelerar y abaratar los procesos”.

El sector industrial también debe sumarse a ese cambio. La tecnología tiene que convertirse en su mejor aliada para conseguir modelos más eficientes y sostenibles. Jonathan Webb, fundador y CEO de AppHarvest, ha apuntado hoy que es el momento de pasar a la acción: “Todo el mundo habla y es el momento de la acción. Necesitaremos 2 planetas tierra para tener agua y nutrir a la población de aquí a 2050. La forma de lograrlo es estar todos juntos. Nosotros hemos creado un sistema en el que necesitamos utilizar un 90% menos de agua que los sistemas tradicionales de agricultura. Con la innovación humana, el capital escalable y los gobiernos vamos a conseguir resolver el problema energético”.
Otro de los temas estrella de esta jornada ha sido la movilidad y, sobre todo, la movilidad sostenible. Alejandro Carbonell, CEO de Green Urban Data, ha aprovechado el encuentro para explicar que las ciudades del futuro serán verdes o no serán “Puede surgir la duda de si la tecnología dentro de las ciudades está perjudicando al medio ambiente o si será la solución. Las Smart Cities están diseñadas y centradas en mejorar”…

Sigue leyendo la noticia original en: cronica economica

Facebook
Twitter
LinkedIn