La ley de ‘startups’ fue uno de los primeros objetivos que se marcó Pedro Sánchez cuando llegó al Gobierno. En pleno cambio de siglas tras años de ejecutivos del PP y con la idea de modernizar el sistema productivo patrio, el presidente se comprometió a crear un nuevo marco regulatorio que incentivara la creación de empresas de corte digital y tecnológico. Pero no ha sido hasta tres años después cuando se han podido ver con detalle los entresijos de esta nueva legislación. Un texto que supone un impulso a este tipo de compañías con beneficios fiscales e incentivos que ayuden a atraer talento digital, pero que no termina de convencer a todos los implicados. Creen que es un primer paso necesario, pero está lejos de poder suponer una revolución que coloque España en una posición importante en el ecosistema emprendedor.
Para Eduardo Manchón, fundador de Mailtrack y Panoramio (esta última, adquirida por Google), por filosofía es difícil que un Gobierno pueda ayudar a un entorno empresarial como el de las ‘startups’ a progresar en el terreno operativo, pero viendo lo lanzado en esta ley, apunta dos caminos. “Lo primero es que creo que es una buena iniciativa, todo lo que sea interés y movimientos para que esto crezca es bienvenido, e incluso algunas medidas como el aumento de la cantidad de dinero en ‘stock options’ exento o la rebaja fiscal pueden ser positivas, pero el problema final es: ¿quién se puede beneficiar de esto? Yo creo que pocas empresas podrán aprovechar al máximo estos cambios”, explica el empresario.
Más optimista es Loly Garrido, cofundadora de Gudog. Desde su punto de vista, la idea “tiene buena pinta”. “El hecho de que por fin se vaya a promocionar España como lugar idóneo donde vivir y trabajar, y atraer de esta forma empresas de nueva creación, ya tiene todo mi apoyo. Hace meses, vi que Málaga estaba trabajando para convertirse en la ciudad ideal para el teletrabajo y pensé que el resto del país ya estábamos perdiendo tiempo en hacer lo mismo. España, como residencia, tiene muchísimo que ofrecer, cada uno de sus rincones”, comenta la empresaria. En su opinión, España tiene muchísimas ventajas y puntos a favor para convertirse en una potencia del emprendimiento, pero incluso con esta ley “todavía estamos muy lejos de que eso ocurra”.
Cambios para unos pocos
Las principales dudas de Manchón pasan por…
Sigue leyendo el original en El Confidencial
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023