Este proyecto, presentado por Ametic, tiene como objetivo fortalecer el conocimiento y la aplicación de la IA en nuestro país
La patronal tecnológica Ametic, junto con casi 100 entidades españolas, ha presentado el Observatorio de Inteligencia Artificial, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento y la aplicación de la IA en nuestro país y que se ha convertido en el primer observatorio de este tipo en España.
Este proyecto se encargará del seguimiento y difusión activa del estado del arte en investigación, tecnologías y adopción de las principales técnicas y disciplinas que engloba la Inteligencia Artificial. Además, llevará a cabo una sensibilización sobre la IA confiable y ética como puntos clave para posibilitar la definitiva implantación de la Inteligencia Artificial en multitud de entornos y servicios orientados a ciudadanos y empresas. Por último, harán análisis y creación de propuestas sobre documentos estratégicos, regulatorios y normativos.
“Ponemos en marcha este Observatorio de Inteligencia Artificial con la clara intención de ser un instrumento para conectar el mundo de la IA con las empresas, las administraciones públicas y los profesionales que conforman el ecosistema digital de la inteligencia artificial en nuestro país”, ha declarado Pedro Mier, presidente de Ametic.
Asimismo, ha destacado el papel que desempeña la IA como tecnología habilitadora, “aportando ventajas competitivas para transformar la industria, la economía y la sociedad”. Por otro lado, según Mier, “este Observatorio nace con la vocación de fomentar el uso ético y sostenible de esta tecnología. Además, contribuirá a mostrar todo el potencial transformador de la IA, mostrando las últimas novedades tecnológicas y sus aplicaciones en nueve áreas de trabajo: tecnología, aplicaciones industriales, economía, finanzas y bolsa, regulación, investigación, sostenibilidad, educación y empleo”, ha explicado.
Una estrategia común “necesaria”
El Observatorio de Inteligencia Artificial contará con la participación de expertos que colaborarán en diferentes grupos de trabajo. Así, una de las primeras actividades para llevar a cabo será el estudio del impacto que tendrá la regulación europea en ámbitos como la legislación, la ética, la ciberseguridad y la privacidad….
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance
Sigue leyendo la noticia original en:
INNOVA SPAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023