El Mobile más vacío de la historia: por qué celebrarlo era la única opción para salvarlo
A la GSMA, la cancelación de 2020 le pilló a pie cambiado. Sin los ingresos de la anterior edición, no podía enfrentar otro año en blanco. Pero su insistencia no ha sido suficiente como para movilizar a las marcas ni al público
El pabellón 3 de la Fira de Gran Vía es algo así como la milla de oro del Mobile World Congress. Allí se colocaban los ‘stands’ de los pesos pesados que acudían al evento. En unos cientos de metros, se concentraba allí la élite de la telefonía móvil. Por ese espacio pujaban empresas de la talla de Intel, Xiaomi, Samsung, Huawei, LG, Sony, Vodafone, Lenovo, Seat o Qualcomm, por citar algunas. El espacio se aprovecha al máximo y los pasillos se diseñan al milímetro, que es más importante el suelo de exposición que el de tránsito. En una jornada inaugural normal y corriente sería imposible caminar por allí. Pero este lunes ha sido todo diferente. Nada de aglomeraciones. Solo los espacios montados por Telefónica, Orange y un fabricante de telefonía e infraestructura de redes venido a menos como ZTE. El siguiente ‘stand’ con más quilates era el de una marca italiana de accesorios como fundas y cargadores para el coche. La estampa es desoladora.
«Parece el montaje y no la feria, no me jodas», espetaba un periodista asiduo a esta cita al ver el panorama. En varios momentos del día era más fácil ver más trabajadores y empleados de las marcas que visitantes. Y eso que el del descorche suele ser la jornada fuerte del programa. «Si el lunes parece un jueves, ya verás el jueves», comentaba el mismo plumillas.
Algo inimaginable antes de la pandemia. Esta imagen es el resumen perfecto de un naufragio anunciado incluso antes de que el barco del MWC 2021 saliese del puerto. John Hoffmann, mandamás de la GSMA (el órgano rector de este evento), se empecinó en hacer algo que nadie se ha atrevido desde que el coronavirus se instaló en el imaginario colectivo: un congreso internacional presencial.
En enero de este año, los responsables del Consumer Electronic Show (CES) declinaron esta posibilidad. También lo han hecho los organizadores de la IFA de Berlín, el mayor encuentro de tecnología de consumo en Europa, que acostumbra a celebrarse en septiembre. Este año volverá a ser virtual. Entre uno y otro hay un rosario de compañías del tamaño de Google, Apple o Microsoft que han decidido mantener sus presentaciones ‘online’, ya que han considerado que era demasiado pronto para recuperar eso de los ‘eventos’ presenciales.
Hace casi cuatro meses saltó la primera señal de alarma de que los planes de Hoffmann de un Mobile ‘híbrido’ no convencían a las diferentes multinacionales, que con su asistencia dan sentido y contenido a la que hasta 2019 era considerada como la feria más importante de la industria tecnológica solo por detrás de Las Vegas. El 8 de marzo, Ericsson, una de las compañías que más metros cuadrados alquila junto a Huawei, anunciaba que se caía de esta edición. Le siguieron muchas otras. Sony, Nokia, Samsung, Google, Amazon, Qualcomm, Vodafone, AT&T, NTT Docommo…
Un extraño modelo híbrido
La lista engordaba según se aproximaba la fecha. Algunos aseguraban que se unirían a la experiencia virtual o, en todo caso, mandarían algún emisario o representante. Un congreso intangible, por cierto, que tiene en su programa a ponentes como Elon Musk, fundador de Tesla, o Arvind Krishna, CEO de IBM. Pero eso lo puedes ver desde tu casa. «El formato virtual les puede servir a Apple o Google porque pueden hacer ruido, pero aquí queda patente que no vale de mucho», comenta el directivo de una compañía tecnológica clásica en esta cita. «Lo que hacía diferencial a esto es que estábamos todos aquí»…
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023