La presente edición del MWC está casi llegando a su fin. Hemos tenido la oportunidad de estar en este evento que desde 2019 había sufrido un parón debido a la pandemia del coronavirus.
Sobre este MWC 2022 nos han llamado la atención dos aspectos. El primero es que a pesar de que todas las apuestas eran bastante pesimistas, el evento se ha celebrado con normalidad e ilusión por parte de los participantes, así como con casi el 60 por ciento de los asistentes que acudieron en 2019.
Por otro lado, el MWC siempre fue el evento sobre tecnología móvil más importante del mundo (puesto que CES e IFA son más enfocados a la electrónica de consumo), pero este año los teléfonos han perdido bastante protagonismo.
Es cierto que hemos visto lanzamientos por parte de POCO (Xiaomi), Honor, Realme y ZTE, pero se trata de cosas muy residuales si tenemos en cuente que años atrás la feria era la cita por excelencia para conocer los teléfonos insignia de marcas como Samsung.
En su lugar hemos visto muchas cosas relacionadas con el metaverso, el Internet of Everything (IoE), la innovación y la conectividad.
El metaverso hasta en la sopa
La operadora Telefónica se ha sumergido por completo en el mundo metaverso durante MWC con la presentación de su propio stand virtual a escala real. Gracias a esto, los asistentes (o más bien sus avatares) han podido recorrer el espacio de la operadora sin moverse de su casa.
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance.
Sigue leyendo la noticia original en:
DIGITAL TRENDS
Esto también te puede interesar
- L’ecosistema d’start-ups de Barcelona en perill
- España / El Gobierno ha puesto en marcha un Consejo Asesor Digital Joven
- La TechnoWeek, promoguda per l’ICCUB, arrenca a Barcelona
- A FONDO: BBC / Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial: en cuál estamos y por qué muchos piensan ...
- Un evento exclusivo y diferente centrado en la IA en Cataluña
- WOMENTECH23 · La Dona i les TIC amb Rosa Cuscó