Cada vez son más los estudiantes que eligen estudios superiores en matemáticas: los alumnos que han seleccionado esta disciplina como primera opción han pasado de los 2.750 del curso 2015/2016 a 8.275 en el curso 2021/2022, atendiendo a datos del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Universidades, informa El Mundo.
De hecho, las universidades han incrementado en los últimos seis años las plazas disponibles en estos estudios en un 27 %, un aumento aún insuficiente porque por cada alumno que se matricula, dos se quedan fuera, según el mismo medio.
Es paradójico que, si bien hace años la mitad del alumnado en esta carrera eran mujeres, su presencia se ha visto reducida en los últimos años hasta el 36 % en el curso 2019/2020, último dato disponible, apunta El País.
Pero España cuenta con importantes referentes femeninos en este campo.
1. María Pe Pereira
Burgos, 1981
Matemática e investigadora, María Pe Pereira consiguió resolver, con solo 30 años, el problema planteado en 1968 por el matemático y Premio Nobel de Economía en 1944 John Forbes Nash para singularidades cociente (conocida como La Conjetura de Nash), presentando estrategias innovadoras aplicables a otros contextos. Su logro obtuvo repercusión en las publicaciones más importantes del mundo, como Annals of Mathematics. Asimismo, ha sido la primera mujer que ha recibido el Premio José Luis Rubio de Francia de la Real Sociedad Matemática Española, en 2021.
2. Clara Grima
Sevilla, 1971
Profesora de Matemáticas y doctora en Matemáticas, Clara Grima es una de las divulgadoras más importantes de nuestro país. Su trabajo, junto a otro equipo de científicos, la llevó a descubrir una nueva forma geométrica, el escutoide, publicada en la revista Nature Communications en 2008. Grima ha sido seleccionada por Forbes como una de los 22 protagonistas que cambiarán el mundo.
3. María Capdevila d’Oriola
Cabestany (Francia), 1905
Retrocedemos a principios del siglo XX para hablar de María Capdevila d’Oriola. Nacida en el Rosellón francés, creció en Barcelona, donde cursó Ciencias Exactas, en contra de la voluntad de su padre. Después de ejercer la docencia, consiguió una estancia en la Universidad de la Sorbona (París) con el matemático Gaston Maurice Juliá, pionero de los fractales.
Lee la noticia completa original en CAIXA BANK
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023