La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) junto a la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud de la Unión Europea, Mariya Gabriel, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès.
En concreto, han recorrido la capilla en la que se aloja el supercomputador MareNostrum 4 y las instalaciones que acogerán el MareNostrum5, en el que el Gobierno de España ha invertido más de 52 millones de euros.
El supercomputador MareNostrum 5 permitirá procesar grandes cantidades de datos para impulsar proyectos de investigación en áreas como Astronomía, Materiales, Ciencias Computacionales, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Aplicaciones Computacionales en Ciencia e Ingeniería.
Este instrumento tendrá una potencia casi 30 veces superior al supercomputador actual, el MareNostrum4, y 10.000 veces mayor que la del primer MareNostrum, que se instaló en 2004. Por tanto, será el supercomputador más potente de España y uno de los tres más potentes de Europa, en el marco de la estrategia europea de supercomputación (EuroHPC).
El MareNostrum 5 incorporará una plataforma experimental dedicada a desarrollar nuevas tecnologías para la futura generación de supercomputadores. De esta manera, el BSC-CNS, además de ofrecer servicios de supercomputación de primer nivel, contribuirá con su investigación a que las futuras generaciones de supercomputadores puedan incorporar tecnologías íntegramente desarrolladas en Europa.
El BSC-CNS, tercera institución española en captar fondos de H2020
El BSC-CNS es un consorcio público formado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
El Ministerio de Ciencia e Innovación de España aporta el 60% de su financiación estructural, que se completa con un 30% procedente de la Generalitat de Catalunya y un 10% de la UPC.
Con un personal de investigación total de 784 personas, las líneas de investigación del BSC-CNS se desarrollan en el marco de programas de financiación de la Unión Europea, convocatorias públicas de investigación españolas y catalanas y colaboraciones con empresas líderes.
Este centro ha sido la tercera institución española en captar financiación del programa europeo de investigación Horizonte 2020, con más de 108 millones conseguidos en este período, siendo la líder en España en los programas de ICT (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) e infraestructuras científicas.
Esta noticia se publicó originalmente en: LA MONCLOA
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023