Desde que se produjera la invasión de Ucrania varias instituciones de prestigio internacional como el CERN o el MIT han dado la espalda a la ciencia rusa, otras como ITER se mantienen neutrales
Se cumplen dos semanas de la invasión a Ucrania y las sanciones a Rusia no paran de llegar según se van recrudeciendo los ataques. La comunidad científica no es ajena a esta situación e instituciones tan prestigiosas como el CERN o el MIT ya han anunciado que cortan lazos con sus colegas rusos mientras la escalada bélica se mantenga.
El CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear) ha suspendido sus colaboraciones científicas con Rusia, según han afirmado sus responsables en un comunicado de prensa emitido este martes. En ese mismo comunicado, el organismo europeo también ofrecía apoyo a las iniciativas científicas ucranianas y condenaba «en los términos más enérgicos la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa».
Este organismo lleva siendo un ejemplo de colaboración científica desde su creación en 1954. Más de 600 institutos y universidades de todo el mundo tienen acceso a sus avanzados laboratorios de física, como el gran colisionador de hadrones. El CERN cuenta en la actualidad con 23 países miembros, entre los que se encuentra España, y 10 países que tienen el estatus de miembros asociados, como Ucrania.
También hay una serie de estados que tienen estatus de observadores, entre ellos están Japón, EE.UU y, hasta hace dos días, Rusia. Los representantes de los 23 Estados miembros decidieron suspender su estatus de observador y prohibir a los representantes rusos la capacidad de auditar las deliberaciones del consejo. El organismo sin embargo ha mantenido a los más de 1.000 científicos rusos que trabajan con el CERN, un 8% de los usuarios internacionales, pero ha advertido que dependiendo de cómo evolucione la situación en ucrania «está dispuesto a tomar nuevas medidas»….
Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance
Sigue leyendo la noticia original en:
EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023