En China ya se han hecho transacciones por un valor superior a 12.000 millones de euros con su moneda digital. Otras grandes potencias como Europa o EEUU todavía están pensando cómo plantear su desarrollo
El monedero digital de yuanes del banco central chino ya cuenta con 261 millones de usuarios particulares, una quinta parte de la población del país. Mientras tanto, en Europa y EEUU, las autoridades siguen dándole vueltas a la idea y por ahora solo se están planteando cómo abordar su desarrollo.
China está apretando para que sus ciudadanos adopten su moneda digital coincidiendo con las Olimpiadas de Invierno de Pekín y la celebración del nuevo año lunar, ambas en febrero. Aunque por ahora solo funcionará en una serie de ciudades piloto, entre las que se encuentran la propia capital china y Shenzhen, Shanghái o Qingdao, en grandes comercios electrónicos como Alibaba y en una lista creciente de establecimientos comerciales y lugares turísticos.
El yuan digital ha pasado un periodo de pruebas de dos años y desde 2022 ya se puede descargar el s-CNY, el monedero digital creado por el Banco Popular de China (PBOC), en las tiendas de aplicaciones Apple y Android del país asiático. Según Zou Lan, jefe de mercados financieros del PBOC, en este periodo ya se han realizado transacciones por valor de 87.500 millones de yuanes (12.214 millones de euros) con su moneda digital.
A pesar del éxito de las criptomonedas en el resto del mundo y de ser un modelo descentralizado y muy seguro, el banco central chino no se fía de ellas y las ha prohibido. En el pasado las han calificado de demasiado volátiles y especulativas y piensan que podrían ser instrumentos de blanqueo de dinero.
Sin embargo, el e-CNY es una versión digital del dinero en circulación en China emitida por su banco central y se ve desde Pekín como un camino intermedio que permite satisfacer la demanda del público de efectivo digital, pero sin que se escape del control de las autoridades.
Europa y EEUU no se deciden
La apuesta decidida de China contrasta con la tibieza y lentitud con que se están desarrollando las versiones digitales del euro o el dólar.
Aunque hay voces en el país americano como la de Lael Brainard —nominada por Biden para convertirse en la segunda funcionaria de la Fed y actual miembro de la Junta de Gobernadores del banco central— que aseguran que la creación de su propia moneda digital es un imperativo competitivo para Estados Unidos a nivel internacional, la realidad es que EEUU no ha hecho más que empezar a plantearse cómo sería esa moneda…
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023