Microsoft y Google se lanzan a competir con Chat GPT

La llegada de Chat GPT, una potente herramienta de inteligencia artificial, ha desatado una carrera entre las grandes empresas tecnológicas para crear una plataforma que transforme la manera en que entendemos internet. Google y Microsoft también cuentan con chatbots que pueden resolver una amplia variedad de cuestiones.

Recientemente, Google lanzó Bard, un sistema de generación de conversaciones impulsado por LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), un modelo propio de la compañía para aplicaciones relacionadas con el lenguaje. Según Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, Bard busca combinar la amplitud del conocimiento del mundo con el poder, la inteligencia y la creatividad de sus grandes modelos lingüísticos. Bard es capaz de simplificar temas complejos, lo que puede ayudar a explicar nuevos descubrimientos a niños de nueve años, por ejemplo.

Las funciones clásicas de búsqueda ahora estarán apoyadas por la inteligencia artificial de forma que la información obtenida ofrezca otras perspectivas presentadas en un formato fácil de entender.

El tiempo dirá si Bard es mejor o igual que Chat GPT de OpenAI. Por ahora, la calidad de la IA de Google está en entredicho después de que mostrara resultados falsos en la presentación que organizó la empresa.

Por su parte, Microsoft ha lanzado Bing Chat, un chatbot integrado en su buscador que promete reinventar la búsqueda. Tanto el motor de búsqueda como el navegador Edge estarán impulsados por inteligencia artificial. La empresa asegura que el modelo de lenguaje en el que se ejecuta Bing es más potente que Chat GPT.

La inteligencia artificial ayudará a obtener información más precisa cuando un usuario quiera planificar unas vacaciones o comparar precios de dispositivos antes de comprarlos. Lo hará a través de un chat interactivo que completará las funciones tradicionales de un buscador.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio