La llegada de la versión 4 de ChatGPT ha revolucionado la forma en la que interactuamos con los sistemas informáticos. Según sus creadores, OpenAI, la nueva versión es “más rápida, precisa y humana” que la anterior. Ahora un nuevo estudio llevado a cabo por otro gigante de la IA, Microsoft, parece confirmarlo.
Cuando los informáticos de Microsoft arrancaron su investigación con este nuevo sistema de inteligencia artificial el año pasado, le pidieron que resolviera un rompecabezas que requería una comprensión intuitiva del mundo físico. “Tenemos un libro, nueve huevos, un ordenador portátil, una botella y un clavo”, le dijeron. “Queremos saber cómo apilarlos entre sí de manera estable”.
Los investigadores se sorprendieron por el ingenio de la respuesta del sistema de IA. “Pon los huevos en el libro, contestó. Colócalos en tres filas con espacio entre ellos. Asegúrate de no romperlos. Coloca el ordenador portátil encima de los huevos, con la pantalla hacia abajo y el teclado hacia arriba”, escribió. “El ordenador encajará perfectamente dentro de los límites del libro y los huevos, y su superficie plana y rígida proporcionará una plataforma estable para la siguiente capa”.
La inteligente respuesta llevó a los investigadores a preguntarse si estaban ante un nuevo tipo de inteligencia. Una teoría que han recogido en un artículo de investigación de 155 páginas en el que argumentan que este sistema es un paso hacia la inteligencia artificial general, o AGI.
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023