«En el Metaverso debería lograrse algo parecido a lo que ocurre ahora con internet, donde gracias a que existe un único sistema estandarizado podemos, desde nuestro ordenador, saltar de una página web a otra casi de manera inmediata. «Debe ser un universo único y persistente», añade, de tal manera que con nuestros avatares podamos acudir a un concierto que se celebra un día concreto en un momento concreto o que en ese metaverso paralelo sigan ocurriendo cosas aunque nosotros estemos desconectado».
Roberto Romero.
Un universo paralelo llamado metaverso
Imagínese que usted, un día cualquiera, se levanta por la mañana para ir a trabajar pero en lugar de vestirse con su ropa real lo hace con un traje virtual de Armani comprado en el metaverso. Por supuesto, no necesitará arrancar el coche para llegar a la oficina porque podrá teletransportarse y atender, junto con los avatares de sus compañeros de trabajo, la reunión que tienen programada esa mañana. Por la tarde, después de trabajar, podrá darse una vuelta por las rebajas y comprar algo más de ropa, virtual eso sí. Y para terminar el día, nada como relajarse escuchando en concierto a su banda favorita.
En realidad, quien hará esto no será usted, que probablemente aún siga en
pijama y no haya salido de la cama, sino su avatar en el metaverso. Puede que esto le suene a ciencia ficción, pero podría ser una situación habitual dentro de pocos años. «Aunque todavía no existe un mundo paralelo completo, sí empiezan a surgir mundos virtuales dentro de Internet», explica Diego Urruchi, director de Media Attack, una productora de experiencias audiovisuales, en el marco de un evento organizado por Bilbao AS Fabrik, que junto con la Universidad de Mondragón ha reunido en la capital vizcaína a los mayores expertos de este ecosistema virtual.
Jorge R. López Benito, CEO de la startup CreativiTIC y profesor de tecnologías multimedia y videojuegos en la Universidad de Deusto cree que estamos ante una «nueva forma de utilizar Internet». Se trata, explica, de crear algo así como «una nueva capa de realidad» donde cada uno tendremos nuestro alter ego y podremos hacer actividades cotidianas.
«Es un entorno virtual que va más allá de los entornos digitales y es capaz de albergar al usuario», añade Roberto Romero, Director de Producto en La Frontera VR. Además, en ese entorno lo real y lo virtual estarían en constante interacción. Es algo, nos explica, que ya ocurre, de una forma más simple, en Google Maps. «La aplicación cuenta con una copia del mundo, gracias al gps sabe dónde estás y a través de la voz nos va guiando para que lleguemos al destino». El metaverso sería ir un paso más allá y crear un entorno donde los usuarios tengan un avatar, con un monedero y un inventario de bienes asociado, y puedan ir saltando de un lugar a otro para disfrutar de diferentes servicios.
Único y persistente
El sector está en estos momentos trabajando para estandarizar los procesos. Romero explica que debería lograrse algo parecido a lo que ocurre ahora con internet, donde gracias a que existe un único sistema estandarizado podemos, desde nuestro ordenador, saltar de una página web a otra casi de manera inmediata. «Debe ser un universo único y persistente», añade, de tal manera que con nuestros avatares podamos acudir a un concierto que se celebra un día concreto en un momento concreto o que en ese metaverso paralelo sigan ocurriendo cosas aunque nosotros estemos desconectados.
La clave para lograrlo está en el desarrollo de la realidad aumentada. Romero cree que esta tecnología, que permite combinar el mundo real con hologramas virtuales, «está destinada a sustituir a los smartphone». Recuerda, de hecho, que el Iphone ya cambió la forma de relacionarnos y vaticina que pasará algo similar cuando se democratice el uso de la realidad aumentada. «Yo creo q..
Sigue leyendo la noticia original en: ABC
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023