Se trata realmente de metaverso? ¿O estamos hablando de un cambio de cultura digital, de plataformas y de transacciones que nunca habíamos vivido antes?
or qué hablamos tanto de este concepto de metaverso? Cuando dejamos de lado la euforia no estamos tan seguros de por qué hablamos sobre metaverso. Reflexionar al respecto ocupa un lugar relevante en la agenda actual de la comunidad de líderes de marketing que reúne MMA.
Para empezar, no se trata de un concepto nuevo, sino que ya lleva más de 30 años, desde el libro de Stephenson, que planteaba la idea de mundos virtuales, interacción, intersección y programación.
Son muchos los conceptos que existen sobre metaverso relacionados a videojuegos, realidad virtual e hiperrealismo, pero ¿qué hay realmente por detrás de todo esto?
Tecnologías y conceptos reciclados; un ecosistema que ya existe, que no es del futuro, sino del pasado y del presente; una nueva economía y la aparición de nuevas marcas y productos creados 100% para esta plataforma.
No estamos hablando de conceptos nuevos e innovadores, sino reutilizados. Ya en el año 2003 había marcas, como Movistar, experimentando en plataformas como Second Life.
Metaverso, mucho más que realidad virtual
Tenemos el preconcepto de que el metaverso se restringe a los anteojos de realidad virtual o que vamos a poder ingresar a él a través de ciertos dispositivos. Pero se trata de mucho más que eso, y ya hay gran cantidad de mundos virtuales de interacción que están generando tendencias, que tienen una cultura digital y sus propias comunidades formándose.
El metaverso no es acerca de tecnología y plataformas, sino que está íntimamente relacionado con las narrativas. Y ahí es donde se encuentra el gran desafío de las marcas.
Por ejemplo la marca Hawaianas, ante la necesidad de vender más ojotas, creó una isla dentro del juego Fortnite. Luego de un tiempo, al revisar los resultados y métricas descubrieron que no tenía mucho sentido crear ese espacio en un juego donde los usuarios estaban realizando otras actividades….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en IPROFESIONAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023