Con la tecnología empujando al alza sus posibilidades, la realidad virtual paralela se va definiendo a medida que avanza entre un mar de incertezas
Cuando en marzo de 2021 Mark Zuckerberg anunció el cambio de denominación de Facebook, que pasaba a conocerse como Meta, posicionó el metaverso en el centro del debate. La sensación generalizada entre los expertos del sector fue que se trataba de un movimiento de huida hacia adelante que utilizaba el metaverso como una plataforma de flotación de urgencia para una red que perdía protagonismo de manera constante. Mundos virtuales inmersivos ya los había (Second Life está en línea desde verano de 2003 y Fortnite, jugable desde 2017, llegó a reunir en su espacio virtual a 15 millones de jugadores simultáneos), por lo que el anuncio del CEO de Facebook se entendió más bien como el de un intento por reconvertir su imperio (que reúne, además de Facebook, a Messenger, Instagram, WhatsApp, Oculus, Giphy y Mapillary) en la base de operaciones del universo virtual, un pastel muy codiciado. Pocos meses después, a mediados de 2021, un grupo de inversores, liderado por Sony y Epic Games, se alió para desarrollar también estructura de este universo paralelo con una inversión de 1.000 millones de dólares. Microsoft y Nvidia también trabajan en ello.
La carrera es por dominar la evolución de internet, transformada en un espacio paralelo que se va ampliando paulatinamente a todos los aspectos de nuestra vi da, en lo que el propio Zuckerberg bautizó como “tecnología social”: “En muchos sentidos, el metaverso es la máxima expresión de la tecnología social”. Sistemas de vanguardia en constante evolución capacitan ya para recrear un mundo digital en 3D que ofrezca una experiencia virtual inmersiva. Gracias al incremento de la capacidad computacional de los ordenadores y a avances tecnológicos como blockchain, realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), reconstrucción 3D, inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT), puede seguir desarrollándose un mundo virtual inmersivo que pretende ir mucho más allá de un espacio para la diversión o el entretenimiento. “Tenemos que eliminar la creencia de que el metaverso son unas gafas de realidad virtual sólo apto para amantes del gaming, asevera Ángel Pardo, fundador y CEO de Metapro Academy. La tecnología blockchain y el mundo cripto son tan poderosos que sus innovaciones van a llegar a cualquier usuario. Las oportunidades de inversión van a ser infinitas y la transformación del mercado laboral lo nunca visto….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Reglamento Europeo de IA: Ahora o Nunca (mañana 6 de diciembre)05th Dic 2023
IBM Presenta su Procesador Cuántico Más Potente hasta la Fecha, el IBM Quantum Heron05th Dic 2023
Grupo de medios español presenta una demanda de 598 millones de dólares contra Facebook,05th Dic 2023
Meta e IBM Establecen una Alianza de IA05th Dic 2023
Spotify Comenzará 2024 Sin el 17% de su Personal05th Dic 2023
La Evolución de la Traducción Profesional en la Era de la IA05th Dic 2023