Hay muchísimas preguntas aún por responder y haremos mal en pasar por alto si de verdad queremos convertir el Metaverso en un espacio de oportunidades.
Un fantasma recorre el mundo corporativo: el fantasma del Metaverso. Una nebulosa que flota en el ambiente desde el anuncio del lanzamiento de Meta Platforms, capitalizando conversaciones y titulares.
Y, aunque hoy el Metaverso es más horizonte que realidad, la urgencia de buscar nuevas vías para el crecimiento de los negocios ha invitado a muchos a lanzarse a tomar decisiones guiados por esa extraña consejera que es la novedad. Pero el asunto es lo suficientemente complejo como para que lo urgente ahora sea hacernos preguntas que ayuden a entender y enfocar ese horizonte.
Una pregunta necesaria es ¿cuál es la razón de ser del Metaverso?
La idea de que viene a dar respuesta a necesidades y demandas de las personas suena bastante naïve, y pasa por alto una pregunta: ¿y si, ante los límites que el clima, la economía y la legislación van a ir imponiendo a la producción y el consumo, la utilidad real del Metaverso es permitir a las compañías seguir ofreciendo productos y servicios? Proporcionar un nuevo espacio que elimine las limitaciones que la realidad impone, permitiendo un nuevo crecimiento ligado a la creación de nuevas necesidades.
También cabe preguntarse por el tiempo que dedicaremos al Metaverso.
En la era del multitasking y la atención dispersa, ¿con qué va a competir el Metaverso en términos de tiempo? ¿Sustituirá al que hoy dedicamos a Internet y las Redes Sociales? Es difícil que una experiencia tan inmersiva permita convivir simultáneamente con lo que ocurre fuera de ella como las Redes Sociales ¿Viene a capitalizar el tiempo que dedicamos a la socialización física? ¿O será el intento definitivo de convertir en productivo el tiempo que dedicamos al sueño? Sea como fuere, no queda claro cómo le haremos un hueco en nuestras ocupadas vidas….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en FORBES
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023