El concepto de Metaverso ha evolucionado hasta convertirse en el siguiente paso en la transformación de Internet, donde emerge una proyección de un universo paralelo a la vida real a través de una combinación de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Desde Softtek, empresa que proporciona servicios y soluciones de transformación digital de próxima generación a nivel global, analizan las claves para entender el impacto que su llegada puede generar en términos de economía, consumo y sociedad.
La búsqueda incansable de disrupciones en torno a la digitalización y la virtualización y los avances experimentados por la conectividad digital y el desarrollo de la Realidad Extendida han dado lugar a la creación del Metaverso, una proyección de un universo paralelo, abierto, creativo, sin limitaciones y persistente, compuesto por mundos virtuales, réplicas de espacios físicos ya existentes y entornos híbridos. Sus principales características son:
● Espacios virtuales 3D: los usuarios usarán avatares 3D interactivos y personalizados.
● Inmersividad: se alcanzará una inmersión sin precedentes entre los mundos virtual y físico.
● La próxima generación de dispositivos: se podrá acceder gracias a la próxima generación de dispositivos inteligentes con realidad aumentada.
● Compra de objetos virtuales: se podrán comprar determinados objetos virtuales como NFT que serán propiedad de los usuarios que serán utilizados en todo el metaverso.
Las infinitas posibilidades que brinda el Metaverso lo convierten en el ecosistema idóneo para impulsar de forma exponencial procesos de experimentación, innovación y cocreación, que se traducirán, por un lado, en la redefinición de las propuestas de valor de múltiples organizaciones y en la creación de nuevos modelos de negocio basados en interacciones híbridas y altamente personalizadas, y, por otro, en un nuevo abanico de experiencias para los consumidores a nivel global, que verán cómo de forma sencilla, pueden establecer conexiones profundas y bidireccionales con todos los actores involucrados.
Todos estos potenciales beneficios no han pasado desapercibidos para compañías líderes en innovación, que ya están impulsando iniciativas dentro de plataformas ya existentes o creando nuevos mundos virtuales propios. La oportunidad de generar nuevas vías de ingresos, diversificar sus modelos de negocio, optimizar ciertos procesos corporativos y evolucionar la manera en la que…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en REVISTA BYTE
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023