- El Gobierno responde a una batería de preguntas de un diputado desgranando que varias tecnologías disruptoras no cuentan con mucha relevancia en los planes I+D de las empresas españolas.
- Desde el metaverso a los drones de reparto, los aerotaxis, deporte con tecnologías de realidad virtual, e incluso neurotecnologías del sueño no forman parte de las estrategias centrales de firmas y laboratorios nacionales.
A finales del año pasado un diputado elevó una batería de preguntas al Gobierno sobre una serie de nuevas tecnologías que podrían ver un importante salto cualitativo en este 2022. Para ello, el diputado, llamado Juan Ignacio López-Bas, citaba este artículo de The Economist en su exposición de motivos, y remitía al Ejecutivo tres preguntas bastante amplias.
«¿Qué financiación están dedicando los organismos públicos de investigación?». «¿Cuántos grupos de investigación se están dedicando actualmente?». «¿Qué acuerdos se han concluido con empresas privadas para fomentar y facilitar la investigación?». Las tecnologías sobre las que el legislador inquirió respuestas eran también diversas.
Metaversos, reparto de paquetería con drones, transporte aéreo urbano, tecnologías del sueño o turismo espacial fueron algunas de las tecnologías por las que López-Bas preguntaba.
En sus respuestas, el Gobierno entiende que muchas de estas tecnologías tienen «nula», «pequeña» o «pequeñísima relevancia» en comparación «con el conjunto de tecnologías hacia las que orienta su I+D la empresa española». Aunque el Ejecutivo explica su respuesta.
Muchos detalles no trascienden por acuerdos de confidencialidad de las empresas
A una de las preguntas, por ejemplo, el Gobierno desgrana que el concepto de «grupo de investigación» carece de «una definición estándar» y el Ministerio de Ciencia e Innovación trata de hacer «un esfuerzo en su identificación y recuento». No obstante, esta operación de identificación y clasificación de los citados grupos de investigación «sigue en desarrollo», por lo que no pueden dar detalles.
Sobre los acuerdos de financiación con los organismos públicos de identificación, el Ejecutivo concede que estos datos se agregan en la Estadística de Indicadores de Transferencia de Conocimiento e Innovación (TCI), pero no cuentan con esa información al detalle «y esa operación no está prevista que se lleve a cabo».
Después, en sus respuestas, el Gobierno pormenoriza la labor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). No hay equipos de trabajo ni financiación prevista en materias como el fitness con realidad virtual, las tecnologías de transporte aéreo urbano (aerotaxis), impresión de viviendas en 3D, el turismo espacial o los metaversos…
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023