Es necesario enfrentarse a la ardua tarea de proteger la propiedad industrial en este nuevo mundo. La máxima es la de siempre: lo que es ilegal offline tiene que ser ilegal online
«Solo sé que no sé nada” es la célebre frase atribuida al filósofo griego Sócrates y que hace referencia, cargada de humildad, a la sensación que tenemos cuando comenzamos el aprendizaje de algo nuevo. Y así nos sentimos muchos de nosotros en lo relativo al metaverso.
Aunque los avatares y los mundos virtuales no son nada nuevo -no olvidemos que la comunidad virtual Second Life se creó hace nada menos que 20 años- últimamente las palabras metaverso o NFT (Non-Fungible Tokens) aparecen constantemente en foros, medios de comunicación, webinars y en boca de entendidos y de no tan entendidos.
¿Qué es el metaverso? Tan sencillo, y tan complicado a la vez, como un mundo virtual en el que el usuario puede tener una vida virtual y acceder a experiencias, servicios y productos virtuales. Una vida paralela que va más allá de cómo comenzó este escenario hace ya muchos años con los videojuegos.
En este mundo virtual los avatares de los usuarios pueden asistir a conciertos, a desfiles de moda, construir una casa a su gusto, plantar un huerto y, cómo no, comprar productos o artículos de todo tipo. Los usuarios interactúan como avatares tanto social como económicamente y se convierten también en consumidores virtuales.
En los últimos años, esta evolución se ha convertido en una revolución que ha hecho mutar nuestra forma de relacionarnos y de consumir. El metaverso ha abierto un sinfín de posibilidades y de oportunidades, pero no sin peligros o riesgos.
Sin querer meternos en planteamientos éticos o sociales y para centrarnos en lo que nos ocupa, está claro que este mundo virtual supone un abanico amplísimo de posibilidades para las marcas y las compañías que las lideran. Ya no solo para interactuar con sus seguidores y consumidores, sino para crear líneas y productos nuevos para ese mundo virtual o para crear experiencias….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en CINCO DIAS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023