La perspectiva tradicional del metaverso es la que asume que los avatares representan “individuos”, en una relación biunívoca. Es decir, cada avatar representa un individuo. Cada avatar consumidor, un consumidor civilmente reconocido. Cada avatar trabajador, un trabajador civilmente reconocido.
Sin embargo la relación entre avatar y el individuo detrás del mismo no es tan así. Tras cada avatar, especialmente el avatar trabajador, puede haber varios individuos. A su vez, cada individuo puede tener varios avatares, como ahora se pueden tener varios perfiles en Twitter o en Facebook.
Hay que tener en cuenta que los mundos virtuales que conforman el metaverso tienen sus propias reglas de juego. Son plataformas privadas con normas que los usuarios aceptan al firmar los términos y condiciones. Incluso han desarrollado fórmulas para resolver conflictos en su mundo, una especie de metajurisdicción.
Metaverso no es un territorio sin ley. La prueba es que la casa de modas Hermès ha demandado al creador Mason Rothschild por vulnerar su derecho de marca al vender una reproducción digital en formato NFT (Non-Fungible Token, en inglés) de su famoso modelo de bolso Birkin.
El derecho vinculado a las marcas y el de propiedad industrial e intelectual también se aplican al entorno digital, aunque, como señala Luis Ignacio Vicente del Olmo, consejero estratégico de PONS IP, “habrá que adaptarlo al nuevo entorno”.
Una primera lección, afirma el experto, es que “las compañías deben actualizar su porfolio y clasificar sus intangibles adecuadamente para abarcar todos los ámbitos de protección en los países con presencia”. Incluso, añade Carmen Romero, abogada de Balder, registrarlos como “producto virtual”.
Ver más: Enigma.art renueva su marketplace con nuevos lanzamientos y más artistas
Sería la evolución natural del internet de la información al “internet del valor”, apunta Efrén Díaz, abogado responsable del área de Tecnología del Bufete Mas y Calvet. Un salto que, aunque puede tardar en eclosionar, ya permite tecnologías como el blockchain (cadena de bloques). Por tanto, algunas de las principales regulaciones a armonizar serán los sistemas de pago y, sobre todo, la acreditación de la prueba digital de la propiedad.
¿Cuáles son los principales retos legales que trae el metaverso?
La privacidad y la protección de datos
Un avatar, al ser la representación digital de una persona, es información que puede identificar a una persona natural, por lo que sería considerado como dato personal. Por tanto, toda data que se pueda extraer de un avatar es información que entra al ámbito de la protección de datos personales. En ese sentido, uno de los retos más importantes es cómo se va a garantizar la adecuada protección de los datos personales de los usuarios….
(Recorte de prensa)
El original de esta noticia se ha publicado en TYN MAGAZINE
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
Metaverso?? ¿dónde está la gran idea de Zuckerberg?16th Mar 2023
El metaverso se desvanece / La vía de escape de Mark Zuckerberg se llama inteligencia artificial09th Mar 2023
El Metaverso es un fiasco y Zuckerberg no puede esconderlo07th Mar 2023
La nueva tecnología que creará una raza de superhombres y destruirá la sociedad24th Feb 2023
El blockchain y el metaverso están cambiando el trabajo remoto22nd Feb 2023