Saltar al contenido

Megatendencias: economía de las suscripciones y del metaverso

Algunas de las tendencias que se adelantaban hace unos años son ya una realidad. Así ocurre con la economía de las suscripciones y el metaverso. La primera es atractiva porque ofrece ingresos recurrentes y crecimiento de los beneficios, la segunda se percibe como el próximo paso de internet.

Sin lugar a dudas, estamos ante dos megatendencias porque a pesar de que algunos cambios socioeconómicos se han podido ralentizar los últimos tiempos, a medida que las economías se reabrían tras la pandemia, estas dos permanecen: son nuevos hábitos, pero están muy asentados.

Subscronomics, la economía de las suscripciones

Todos somos parte de subscronomics, el nuevo modelo de suscripciones. Este término se refiere a todos los productos y servicios accesibles a través de una suscripción, frente a las compras tradicionales.

Detrás subyace un cambio relevante: desde la propiedad hacia el uso. Algunos ejemplos son los servicios de música, vídeo por suscripción o streaming, pero puede ser casi cualquier cosa, desde la compra semanal, a la tinta de las impresoras.

Suscripciones: de la propiedad al uso

Para las empresas es una forma de establecer relaciones más fuertes y largas con sus clientes. Implica situar a los clientes primero y atarles a sus productos y servicios en varias maneras tales como descuentos en precios, mayor flexibilidad, personalización o mejor experiencia del usuario frente a la tradicional oferta de comprar para poseer.

Los modelos de negocios basados en las subscronomics no son nuevos, pero se han disparado en los últimos años. Sobre todo, al pasar del sector editorial a otras áreas de mercado tales como las telecomunicaciones, el software o las Tecnologías de la Información.

Subscronomics: ventajas

Desde el punto de vista de los inversores, la economía de las suscripciones ofrece una menor incertidumbre sobre la generación de ingresos y beneficios en el largo plazo frente a otros modelos de negocio. Además, estas empresas tienden a crear un flujo constante de datos que puede ser utilizado para mejorar el servicio, la satisfacción de los clientes o identificar oportunidades de negocio complementarias.

Subscronomics: inconvenientes

Por el contrario, este negocio soporta costes de adquisición de clientes elevados (marketing, software…) en el corto plazo mientras que genera resultados a medio y largo plazo. Para los expertos de la firma Robeco este es el reto para los inversores: saber mirar más allá de la generación de cash-flow a corto plazo para identificar la oportunidad detrás del riesgo….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en BLOG SELFBANK


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn