Mark Zuckerberg es un genio birlando ideas. Ya lo hizo con Facebook, ese pozo sin fondo de inmundicia humana y desinformación. Y a golpe de chequera, repitió con Whatsapp e Instagram. Ahora quiere hacer lo mismo con al metaverso, el universo paralelo en el que los seres humanos podremos vivir una existencia tan persistente como la del mundo físico.
Zuck acaba de declarar que Facebook lo está apostando todo al metaverso. El metaverso, dice, es el futuro de internet. Realmente, el futuro de la humanidad. Una realidad paralela donde viviremos y trabajaremos, sustituyendo a veces, complementando otras, al espacio real.
Como estos, el gran jefe de Facebook no habla en plan teórico. La compañía entera está dedicada a conseguir que el metaverso se haga realidad ya mismo, no en un futuro lejano. De hecho, da plazos: en los próximos cinco años, apunta, pasarán de ser percibidos por el público como una red social a que se les vea como una compañía del metaverso.
La revolución en marcha
Zuckerberg sabe por dónde van los tiros y no quiere perderse esta Internet 3.0, una revolución en la que Facebook no se puede quedar atrás. Sobre todo cuando el gobierno americano y Europa se preparan para regular su monopolio y los nefastos efectos que esta red social ha causado a la sociedad a nivel global.
Al igual que Apple — que está invirtiendo miles de millones en sus gafas de realidad virtual y realidad aumentada — Facebook está haciendo lo mismo a través de su división de realidad virtual resultante de la compra de Oculus, un fabricante de este tipo de dispositivos.
Epic Games — los creadores de Fortnite y Unreal — Sony y otras compañías también están invirtiendo montañas de millones en el metaverso. Y Microsoft, que lo lleva haciendo años con su Hololens, y también se están preparando para dar el salto definitivo a otro tipo de nube en el que las videoconferencias dejen de ser planas y pasen a unir a personas en un espacio como si se hubieran teleportado de Nueva York a París.
Según Zuck, la realidad aumentada será una de las ventanas al metaverso, pero habrá otras: la realidad virtual, los teléfonos actuales, el PC o las consolas. El acceso a esta dimensión “puede ser 3D, pero no tienen por qué serlo”, apunta.
Pero en la entrevista también parece dar a entender que es la realidad aumentada la que será clave en que el metaverso se integre totalmente en nuestras vidas, de forma continua y transparente. Estas gafas terminarán sustituyendo a los teléfonos de Apple y Android. Y Facebook está trabajando a destajo para conseguir un dispositivo que sea la Siguiente Gran Cosa — “the next big thing”, que decía Steve Jobs — como el iPhone lo fue en su día..
sigue leyendo el original en El Confidencial
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023