La realidad virtual, los avatares o el metaverso están considerados maneras de huir de la realidad, pero la investigadora de Microsoft Mar González-Franco (Etxauri, Pamplona, 1985) considera que también ofrecen oportunidades para reconectar con el entorno.
«Nuestra estrategia (la de Microsoft) es muy clara y es convertir lo virtual en un espacio híbrido para que no todo el mundo deba tener gafas de realidad virtual para disfrutarlo. Hacer lo contrario sería como si los primeros smartphones que salieron no pudieran enviar mensajes a los teléfonos de modelos más antiguos», afirma en una entrevista con EFE.
Esta joven investigadora navarra, considerada un gurú de la realidad virtual, estudió Informática e Ingeniería Multimedia en la Universidad Ramon Llull de Barcelona y se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Realidad Virtual Inmersiva y Psicología Clínica. Ahora centra su carrera en el desarrollo de los avatares y el metaverso en Microsoft Research.
Esta nueva realidad digital, a la que cada día se están uniendo más ciudadanos y empresas, es un mundo virtual que permite a los usuarios interactuar con todos los elementos que hay en su interior de manera completamente telemática.
Hasta ahora la industria ha centrado su trabajo en los dispositivos, que aunque aún pueden mejorar han alcanzado un desarrollo sorprendente, pero el metaverso permite explorar el contenido, todas las funciones que se pueden llevar a cabo con esos dispositivos.
«Lo importante de este nuevo contenido es la idea de percibir ampliadamente, como por ejemplo a través de Microsoft Soundscape, un producto que explora el uso del audio para permitir que las personas desarrollen una mayor conciencia de su entorno y se vuelvan más seguras y capacitadas para moverse», señala la investigadora.
Este producto, que se desarrolló en colaboración con la ONCE pero ya está teniendo éxito en mercados como el japonés, puede conectarse a aplicaciones como el GPS para huir del uso tradicional de la aplicación y guiar al usuario a su destino a través de la emisión de un sonido envolvente en…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Cómo Usar Gemini, la Nueva IA de Google en el Chatbot Bard08th Dic 2023
Investigación BBC: las apps de préstamos instantáneos que les roban información privada a sus client...07th Dic 2023
Eduard Aibar, filósofo de la ciencia: “Hay un movimiento contra la exposición de los niños a los móv...07th Dic 2023
Google presenta "Gemini" como su respuesta a GPT-4 de OpenAI, su modelo de IA más capaz07th Dic 2023
Google Anuncia el Sistema de IA "Gemini" Tras las Turbulencias en OpenAI07th Dic 2023
La Ciencia Logra Ocultar Códigos Secretos en Diamantes utilizando Láseres Espaciales07th Dic 2023