Este verano, los campamentos infantiles enfrentan una fuerte competencia con el auge de los cursos a favor de las nuevas tecnologías para niños y jóvenes. En Málaga, hay una fiebre por aprender programación, la ciudad costera andaluza hace de lo digital su principal obsesión transformadora y no pretende conformarse con las cualidades de sol y playa. Solo aspira a ser el nuevo Silicon Valley de España.
Todo es cuestión de visión, empuje y muchas decisiones, en el ámbito de la Alcaldía y de las políticas públicas y fundamentalmente el rol de la inversión privada que debe encontrar el caldo de cultivo para invertir en una ciudad con rostro amigable en todos los sentidos.
A principios de 2022, en Málaga operaban 60 empresas extranjeras, la mayor parte ubicadas dentro de la red conocida como Málaga Tech Park. En este Parque Tecnológico de Andalucía están instaladas 621 empresas convertidas en un importante foco de empleo con más de 20 mil trabajadores.
La ciudad andaluza fundada por los fenicios se encuentra a 528.7 kilómetros de distancia de Madrid, por coche son menos de seis horas y por tren de alta velocidad –conocido como AVE– el trayecto es de 2 horas y 30 minutos.
Año tras año este puerto de la Costa del Sol escala como sitio de interés para vivir para otros españoles y extranjeros; la declaración de pandemia –el 11 de marzo de 2020– por parte de la OMS ante la expansión del SARS-CoV-2 ha catapultado a Málaga como destino favorito para residir.
Los férreos confinamientos decretados por varios países entre éstos España con un lockdown severo, desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020, han obligado a muchos urbanitas a replantearse la vida.
En los últimos seis años, como lo reveló Juanma Moreno Bonilla, actual presidente de la Junta de Andalucía, la ciudad de España que ha mostrado un ascendente crecimiento demográfico es Málaga.
En los datos más recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2021, toda la provincia de Málaga tiene una demografía conformada por 1 millón 695 mil 651 habitantes y solo la capital malagueña concentra 577 mil 405 habitantes censados.
Para el veterano alcalde, Francisco de la Torre, a la ciudad hay que potenciarla no solo como punto de interés turístico costero –dadas sus cualidades naturales– también como cinturón cultural con una sólida red de museos y de eventos artísticos y convertirla, además, en una ciudad con cualidades tecnológicas para convertirla en un inevitable destino digital.
Al frente del Ayuntamiento desde el año 2000 y con 79 años, Paco de la Torre, no descarta presentarse otra vez a las elecciones del próximo año por el Partido Popular (PP).
“Málaga es una ciudad que cree que la innovación es uno de los caminos que tiene la gente para encontrar una respuesta a los retos actuales y también para captar iniciativas empresariales, retener y atraer talento”, explica el alcalde andaluz.
Ante una decena de corresponsales extranjeros invitados por la Asociación de la Prensa Europea y el Club Internacional de Prensa, De la Torre comenta el reto inminente que tiene enfrente: lograr la sede de la Expo Internacional 2027 que será celebrada del 5 de junio al 5 de septiembre de dicho año.
“Queremos que la Málaga actual sea conocida por todos. Tenemos una etapa buena, una etapa brillante, y cada vez vienen más empresas extranjeras a instalarse aquí, muchas del rubro de la tecnología; lo hemos visto con Vodafone, con Oracle y tenemos startups también”, añade orgulloso.
Al respecto de la Expo 2027, le pregunté a De la Torre por el proyecto: “Ha tardado el apoyo, pero ahora lo hay porque el Gobierno del presidente Pedro Sánchez se juega su prestigio, nos jugamos el prestigio como país”.
En julio de hace un año, entrevisté a de la Torre en exclusiva y hasta ese momento, el Gobierno del mandatario Sánchez, no había hecho caso a las constantes peticiones del presidente municipal de que le apoyasen para presentar la candidatura oficial de Málaga. Parecía que había cierto problema con los intereses políticos, de uno y de otro lado, Sánchez gobierna con el PSOE junto con la ultraizquierda de Unidas Podemos y de la Torre pertenece al centro derecha del PP.
Al final logró subsanarse el escollo y casi in extremis quedó registrada la candidatura que expiró el pasado 28 de enero con cinco países compitiendo para desarrollar la Expo Internacional 2027: en Estados Unidos está Minnesota; en Tailandia, Phuket; en Argentina, San Carlo de Bariloche; en Serbia, la ciudad de Belgrado y en España, está Málaga.
“La temática es la del desarrollo sostenible que es un poco técnica todo un reto a nivel de las ciudades porque hay que tener buenas prácticas. Habrá muchos foros hablando al respecto en las universidades y los centros de investigación”, añade el político malagueño.
Estados Unidos con Bloomington, Minnesota, ha presentado la temática de “Gente sana, planeta sano y bienestar para todos”. Por su parte, Phuket en Tailandia vende la idea de “El futuro de la vida: vivir en armonía, compartir la prosperidad”; para Serbia, con Belgrado, su propuesta es “Tocar para la humanidad. Deporte y música para todos”.
“Con Málaga nuestra carta es La Era Urbana: hacia la Ciudad Sostenible. Ya tenemos elegidos los terrenos en la zona de Buenavista, cerca de la ampliación de la Universidad de Málaga, del Centro de Transportes de Mercancías (CTM) y del Aeropuerto de Málaga”, comenta de la Torre.
Clipping de una noticia publicada originalmente en: ATALAYAR
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023