Endesa colabora con las Fuerzas de Seguridad del Estado para detectar estos casos, que se han duplicado en los últimos cuatro años
Endesa colabora con las Fuerzas de Seguridad del Estado para detectar fraudes eléctricos en plantaciones de marihuana. Unos casos que ya se han duplicado en los últimos cuatro años. Solo en 2021 abrió 1.636 expedientes de fraude de estas plantaciones localizadas en el interior de viviendas o edificios, el doble que en 2018. Una media de 4,5 conexiones ilegales para el cultivo de cannabis destapadas al día, lo que pone de manifiesto, según la compañía, “un problema creciente en muchas localidades de nuestro país, que afecta a la seguridad de los vecinos, la calidad del suministro eléctrico y la convivencia ciudadana”.
José Manuel Revuelta, director general de Infraestructura y Redes de Endesa, explica que el fraude eléctrico supone “un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica del conjunto de los consumidores y pone en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro del resto de usuarios. Pero, por encima de todo, las conexiones irregulares y manipulaciones de la instalación eléctrica implican importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que le rodean, ya que pueden provocar incendios, electrocuciones y descargas eléctricas”.
Para ello, aplica técnicas de machine learning y deep learning para afinar las inspecciones y mejorar su efectividad. Endesa indica todo lo que implantan -la digitalización de la red, el despliegue de sensores y la implantación de los contadores inteligentes- hace que cada vez se obtenga más información sobre el funcionamiento de los equipos de medición y sobre la red de media y baja tensión, lo que ayuda a destapar los fraudes.
Endesa y el fraude eléctrico
Gracias a las actuaciones de Endesa se han recuperado -aseguran desde la compañía- 159 millones de kWh, el equivalente al consumo de 45.000 hogares. Un total del 20% del total de la energía recuperada el pasado año….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en INNOVASPAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023