Luis Pardo asume la dirección general de AMETIC en un momento de «transformación interna» de la patronal

Bajo las nuevas riendas, el organismo aspira a incorporar nuevas empresas de más sectores y a ganar peso en Europa. «Queremos ser la asociación modelo tanto en España como en el Viejo Continente», ha declarado su presidente, Pedro Mier.

El pasado 15 de mayo se produjo el desembarco de Luis Pardo en la dirección general de Ametic en sustitución de Francisco Hortigüela. Un nombramiento que ha sido presentado hoy ante la prensa junto con la nueva estrategia de la patronal tecnológica, que pasa por una transformación interna para incorporar nuevos miembros de industrias antes menos digitalizadas como la energética o las commodities, y ganar peso en Europa dentro del organismo comunitario Digital Europe y en actividades como la ejecución de los Fondos Europeos Next Generation EU. En definitiva, ha dicho su presidente, Pedro Mier, “aspiramos a ser la asociación modelo tanto en España como en Europa”.

Mier ha querido destacar la labor de Hortigüela durante los últimos cuatro años, en un momento de “consolidación” e incluso de recomposición tras el cisma que el organismo vivió en 2017, por el cual más de 70 empresas –sobre todo operadoras de telecomunicación– abandonaron momentáneamente la patronal. De este modo, ha dicho, ahora es tiempo de “evolucionar” al mismo ritmo que el sector tecnológico. “Y Pardo tiene una gran visión a largo plazo y una capacidad de gestión reconocida tanto por las organizaciones públicas como por las privadas”. Además, ha subrayado, ya es el representante de AMETIC en Digital Europe.

Por su parte, Pardo, que lleva desde 2020 en la junta directiva de AMETIC, ha estado en Sage durante más de 20 años, unos siete como CEO en Iberia, y ha presidido organismos como la Cámara Británica de Comercio en España, entre otros. “Es un privilegio estar aquí, además en el año de su 50 aniversario”, han sido sus primeras palabras. “El asociacionismo es una vocación y tengo las cosas claras”, ha señalado en cuanto al plan de crecimiento. Dicha estrategia, denominada AMETIC 5.0, tratará no solo de establecer lazos más fuertes en el Viejo Continente y sumar nuevos tipos de socios y sectores, sino que buscará el desarrollo territorial y aumentar la colaboración con otras asociaciones empresariales como centros de innovación y parques tecnológicos. “Nos movemos más en ecosistemas que en sectores”. Asimismo, ha reseñado el proceso interno de transformación digital, que ya luce cierto cambio de imagen con la nueva página web, y que dará resultado en una “AMETIC más colaborativa”….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : COMPUTERWORLD

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio