El metaverso está atrayendo una gran cantidad de atención como la próxima generación de Internet.
Las empresas están comenzando a explorar las muchas oportunidades comerciales nuevas que ofrece. Sin embargo, de inteligencia artificial hemos aprendido que también existen posibles consecuencias éticas y sociales negativas asociado al uso masivo de estas tecnologías.
Richard Benjamins (Chief AI & Data Strategist), Yaiza Rubio (Chief Metaverse Officer) y Chema Alonso (Chief Digital Officer) de Telefónica abordan esta temática en un informe llamado “Social and ethical challenges of the metaverse” donde describen qué es el metaverso, qué tecnologías forman parte de su ecosistema y de dónde proviene. Después se enfocan en los posibles riesgos sociales y éticos del metaverso y cómo mitigarlos. Finalmente, concluyen que las empresas que actualmente están implementando el uso responsable de la IA, están bien preparadas para prevenir o mitigar los riesgos sociales y éticos del metaverso. No porque conozcan el futuro, sino porque cuentan con la gobernanza y la cultura adecuadas para hacer frente a tales riesgos.
Puedes descargar el informe aquí.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en TELEFONICA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023