Los ‘hubs’ tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año

Barcelona se está consolidando como capital tecnológica del sur de Europa y parte de ello se debe al polo de atracción en el que se ha convertido el 22@. De los 96 centros globales de desarrollo e innovación que actualmente hay en Catalunya, un 80% se sitúan en la capital catalana y, de estos, un 46% están en el distrito.

Entre todos, estos ‘hubs’ dan trabajo a más de 15.000 empleados y tienen un impacto en la economía de hasta 1.400 millones de euros al año. Así lo ha explicado Xavier Bardaji, Senior International Promotion Consultant Investment and Foreign Companies Unit d’ACCIÓ, en un acto organizado este miércoles por la asociación empresarial 22@Network BCN, con la que EL PERIÓDICO colabora como ‘media partner’.

El estado de salud del ecosistema empresarial es robusto. Desde 2018, el número de centros de desarrollo tecnológico han crecido más del doble. Y las perspectivas no paran de mejorar. Así, se calcula que en 2030 los ‘hubs’ darán trabajo a más de 20.000 personas y que en 2025 el impacto económico supere los 2.000 millones anuales, según un estudio liderado por la fundación Mobile World Capital Barcelona junto a ACCIÓ y el Ajuntament de Barcelona.

«Los ‘hubs’ generan crecimiento económico, talento local en las universidades y generan un efecto llamada para empresas y talento internacional, así como la importación de culturas innovadoras», ha remarcado Bardaji, quien trabaja captando inversiones para el territorio catalán. La mayoría de las empresas que ubican sus centros en Catalunya, como MicrosoftCisco Zurich, desarrollan tecnología «con un impacto supranacional».

Actualmente, el 22@ es el hogar de 12.150 empresas, 700 startups, nueve universidades, cinco incubadoras y aceleradoras, tres centros tecnológicos y 35 ‘coworkings’, según cifras recopiladas por el consistorio.

Radiografía de los ‘hubs’

El estudio presentado este miércoles realiza una radiografía exhaustiva del estado de esos ‘hubs’. Los sectores predominantes en la ciudad condal son el de los videojuegos, que supone un 32%, seguido por el industrial y el de la salud. Según sus datos, un 38% del talento que trabaja en esos centros de innovación tecnológica es extranjero (un 62% de ellos procedentes de la Unión Europea) y un 30% de los trabajadores son mujeres….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : EL PERIÓDICO

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

SI QUIERES CONOCER CUAL VA A SER
EL IMPACTO DE LA IA EN CATALUNYA
NO PUEDES PERDERTE LA PRÓXIMA EDICIÓN
DE TERTULIA21
6 JULIO 
CENTRO MOVISTAR
BARCELONA
https://www.tertulia21.cat/

.

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio