Las normas deben ser ahora consensuadas con el Parlamento Europeo antes de entrar en vigor.
Los Gobiernos de la UE han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre la ambiciosa reforma legal cuyo objetivo es poner coto al enorme poder de mercado acumulado por gigantes tecnológicos estadounidenses como Facebook, Amazon o Google.
La reforma -que consta de dos textos legales, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales– debe negociarse ahora con el Parlamento Europeo con el fin de pactar un texto definitivo, algo que se espera que suceda durante el primer semestre de 2022.
La norma se basa en un principio básico: lo que es ilegal en el mundo físico debe ser también ilegal en el mundo online. Se aplica a todas las plataformas, pero establece exigencias más estrictas para las más grandes. En caso de incumplimiento, los gigantes tecnológicos se enfrentan a multas que podrían llegar al 6% de su volumen de negocios total el año anterior.
La segunda pieza de la ofensiva de la UE es la Ley de Mercados Digitales, que tiene en su punto de mira únicamente a los gigantes tecnológicos, por considerar que juegan un papel de “guardianes de acceso“.
La norma establece una lista de obligaciones y prohibiciones que se aplicará de forma preventiva y automática a las plataformas con poder de mercado en Europa, como Facebook o Amazon. Es decir, sin necesidad de que Bruselas tenga que realizar una larga investigación previa para demostrar daños a los consumidores.
En esta lista se encuentran, por ejemplo, la prohibición de favorecer a sus propios servicios frente a posibles rivales, la obligación de facilitar a los usuarios la portabilidad de datos o la interoperabilidad con otras plataformas. En el caso de la Ley de Mercados Digitales, las multas para los incumplidores podrían llegar al 10% de su volumen de negocios.
“La Ley de Mercados Digitales muestra nuestra voluntad y ambición de regular a las grandes tecnológicas y esperamos que marque tendencia en todo el mundo”, ha dicho el ministro de Tecnología esloveno, Zdravko Pocivalsek, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE.
Noticia publicada originalmente en: INVERTIA elespanol
Esto también te puede interesar
WOMENTECH23 · La Dona i les TIC amb Rosa Cuscó28th May 2023
Te invitamos a descubrir como la IA aterrizará y se asentará en Catalunya26th May 2023
Bill Gates: La IA podría 'acabar' con Amazon, Google y cómo usas internet25th May 2023
El desastre social de la inteligencia artificial sigue su curso con más despidos masivos25th May 2023
Diana Morant recibe el testigo de Suecia en investigación y espacio para la Presidencia del Consejo ...25th May 2023
EL GOVERN ESPANYOL VOL POSAR FI AL XIFRATGE D'EXTREM A EXTREM DE WHATSAPP25th May 2023