La patronal Foment quiere que las administraciones públicas lleguen a un consenso para alargar la tercera pista y crea una comisión de trabajo con expertos aeroportuarios, medioambientalistas, economistas, académicos, científicos y personalidades de la sociedad civil
Los empresarios catalanes no se resignan a perder la inversión pública de Aena para ampliar la tercera pista del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Consideran que se trata de una infraestructura “vital para la economía catalana” y se han conjurado para conseguir que todas las administraciones públicas implicadas en este proyecto encuentren un mínimo de consenso que lo desatasque.
La patronal Foment del Treball acaba de constituir una comisión que tendrá este objetivo: recuperar la inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del aeropuerto, que supondría la creación de decenas de miles de puestos de trabajo —unos 83.000 de forma directa—.
Los empresarios consideran que renunciar a alargar la tercera pista para convertirla en una plataforma intercontinental, es renunciar al progreso que aportan las infraestructuras y al desarrollo del país, para que compita internacionalmente. Con esta ampliación, el Aeropuerto de Barcelona pasaría de 40 a 70 conectividades con capitales de todo el mundo.
Bajo el lema Barcelona conectada al mundo por un aeropuerto intercontinental, la comisión agrupa a más de una veintena de expertos, liderada por el actual presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC), Lluís Moreno. Se pondrá en marcha la próxima semana con el análisis, entre otros, de un documento técnico que da viabilidad a la instalación de la tercera pista sin que comporte un grave impacto en los espacios naturales protegidos de las cercanías del aeropuerto, según aseguró el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en unas declaraciones recientes….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en THE NEW BARCELONA POST
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023