Los dilemas de utilizar la inteligencia artificial para resucitar a los muertos

Julia Braun

BBC Mundo

Una campaña publicitaria que muestra a la fallecida Elis Regina y a su hija Maria Rita interpretando un dúo ha provocado reacciones antagónicas en las redes sociales.

En la pieza de Volkswagen, la cantante fallecida en los años ochenta fue devuelta a la vida mediante Inteligencia Artificial (IA). Aparece conduciendo una Kombi y cantando Como nuestros padres, de Belchior.

Aunque muchos fanáticos e internautas alabaron y se emocionaron con el anuncio, otros cuestionaron si es ético utilizar la imagen de una persona que ya no está viva en un contexto ficticio.

El sociólogo y coordinador de impacto del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo (USP), Glauco Arbix, afirmó a BBC que el tema es controvertido, ya sea porque plantea debates sobre los efectos psicológicos de traer muertos a la vida utilizando la tecnología o porque toca temas como el consentimiento, la veracidad y la finitud de la vida.

Para Arbix, utilizar la IA de forma no transparente, informada o consciente entraña muchos riesgos, sobre todo, cuando hay desplazamiento espacial o atribución de declaraciones falsas a la persona retratada.

«No porque puedas hacerlo debes hacerlo», asegura. «Una cosa es que guardes en el cajón una película de alguien que murió para verla unas cuantas veces y otra cosa es recrear (su imagen) en nuevas condiciones, como si siguiera vivo».

Según el profesor de la USP, la sociedad no está preparada para abordar este desplazamiento espacial y circunstancial de las figuras fallecidas y hacerlo puede resultar «perturbador» para algunas personas.

«La finitud de la vida está sedimentada en la historia social. Incluso para aquellos que creen en la vida después de la muerte, siempre es algo más inaccesible y distinto de lo que vemos ahora, para lo que no estamos preparados como sociedad.»

BBC se puso en contacto con Volkswagen para conocer su posición sobre el asunto, pero no recibió respuesta al cierre de este reportaje.

Puede destruir el nombre y la reputación

La campaña de Volkswagen no fue la primera en utilizar la inteligencia artificial para escenificar realidades con personas ya muertas.

En la película Rogue One: Una historia de Star Wars, la actriz Carrie Fisher también fue recreada digitalmente para aparecer como la joven princesa Leia.

En junio, el músico Paul McCartney dijo que se había utilizado la inteligencia artificial para que la voz de John Lennon -su compañero de banda fallecido en 1980- pudiera utilizarse en una nueva canción de los Beatles.

La tecnología, también conocida como deepfake, se utiliza a menudo para crear videos falsos en los que aparecen celebridades y figuras políticas.

En el caso del anuncio del fabricante de automóviles, la inteligencia artificial se entrenó para el reconocimiento facial de Elis Regina, a diferencia de lo que se hace en proyectos de IA que utilizan tecnología preentrenada a partir de datos genéricos.

De acuerdo con información divulgada por la empresa Volkswagen, la IA recibió un amplio entrenamiento con diferentes tecnologías, combinando la actuación de la doble con los movimientos e imágenes de Elis, para llegar al resultado del rostro de la cantante en el anuncio….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : BBC

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio