Los coches autónomos siguen avanzando en su carrera para ser una realidad en nuestras calles, pero hay algo más que debe trabajarse, además de los puros avances tecnológicos.
Por un lado tenemos la tecnología usada en los vehículos, que se puede resumir en:
Tecnología usada por coches autónomos
1 – Sensores: Los coches autónomos utilizan sensores como radares, láseres y cámaras para detectar y medir el entorno en el que se encuentran. Estos sensores permiten al vehículo detectar obstáculos y otros vehículos en la carretera, así como medir la distancia y la velocidad de estos objetos.
2 – Sistemas de navegación: Los coches autónomos utilizan sistemas de navegación GPS y otros sistemas de posicionamiento global para determinar su ubicación y trazar una ruta para llegar a su destino.
3 – Inteligencia artificial: Los coches autónomos utilizan inteligencia artificial para procesar la información recopilada por los sensores y tomar decisiones sobre cómo actuar en situaciones determinadas. Esto permite al vehículo reaccionar de manera adecuada ante situaciones imprevistas en la carretera.
4 – Sistemas de control: Los coches autónomos utilizan sistemas de control avanzados para controlar su aceleración, frenado y dirección. Estos sistemas permiten al vehículo mantenerse en su carril y seguir una ruta segura hacia su destino.
Pero la parte legal parece la más difícil de solucionar.
Desafíos legales
Los principales desafíos legales de los coches autónomos son:
1 – La responsabilidad en caso de accidentes: ¿Quién será responsable en caso de un accidente con un vehículo autónomo? ¿Será el conductor humano que estaba en el vehículo en el momento del accidente, o la empresa que fabricó el vehículo o el software que lo controla?
2 – La seguridad de los pasajeros: ¿Cómo se garantizará la seguridad de los pasajeros en un vehículo autónomo? ¿Existirán estándares y regulaciones específicos para los vehículos autónomos en materia de seguridad?
3 – La privacidad: ¿Cómo se protegerá la privacidad de los pasajeros de los vehículos autónomos? ¿Cómo se asegurará de que los datos recopilados por los vehículos autónomos no se utilicen de manera indebida?
4- La regulación: ¿Cómo se regularán los vehículos autónomos? ¿Existirán leyes y regulaciones específicas que se apliquen a los vehículos autónomos, o se utilizarán las mismas leyes que se aplican a los vehículos tradicionales?
Estos son solo algunos de los principales desafíos legales que plantean los vehículos autónomos. Otros desafíos legales incluyen la seguridad en la carretera, el cumplimiento de las leyes y regulaciones de tráfico y el acceso a la infraestructura de carreteras, pero hay también temas éticos a tener en cuenta.
Si un coche autónomo tiene a tres pasajeros delante, y para salvarles la vida tiene que atropellar a cinco.. ¿Qué hará? ¿Quién toma la decisión?
No es un tema sencillo, desde luego.
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : WHATSNEW
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023