Los ciberataques más sonados de 2021 y lo que nos depara este 2022 en cuanto a riesgos de ciberseguridad
Durante todo este año los ciberdelincuentes han continuado aprovechándose de la crisis sanitaria como cebo para difundir estafas y perpetrar ataques, explotando los hábitos adquiridos durante el pasado 2020. “La pandemia ha cambiado casi todos los aspectos de nuestras vidas, y eso incluye también el mundo cibernético”, afirma Michal Salat, director de inteligencia de amenazas de Avast.
“Los métodos de los atacantes son cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas que los hacen más difíciles de detectar y llevan a cabo ciberataques más personalizados. También están añadiendo nuevos giros a técnicas ya probadas, especialmente en ataques de ingeniería social, como los scams”, subraya Salat
El ransomware persiste en 2021
Las empresas y los consumidores han sido fuertemente atacados por el ransomware en este 2021. Algunas de las compañías internacionales que lo han vivido en sus carnes han sido Kia Motors, Acer, Colonial Pipeline Company o el proveedor de servicios gestionados Kaseya.
No obstante, en España tampoco nos hemos librado de esta plaga y empresas privadas como MediaMarkt o Meliá Hoteles e instituciones públicas como la Universidad Autónoma de Barcelona o el propio Servicio Público de Empleo han sido víctimas de importantes brechas de seguridad.
Avast ha observado un aumento del 38% en los ataques de ransomware dirigidos a los consumidores a nivel mundial, al comparar los últimos cinco meses de 2021 (junio-octubre) con los primeros cinco meses del año (enero-mayo). En España los ataques aumentaron un 142,86%.
Las empresas de todo el mundo también experimentaron un mayor número de ataques durante los últimos 5 meses del año (junio-octubre). Las posibilidades de que sean objeto de ransomware aumentaron un 36,99% en comparación con los cinco primeros meses de este año (enero-mayo), pasando del 0,073% al 0,1%. En el caso de España, las posibilidades de que las empresas sean objeto de ransomware ha aumentado un 154,35% con respecto a los cinco primeros meses del año.
Las técnicas con las que nos engañan: sextorsión, entrega de paquetes y asistencia técnica
Los ciberdelincuentes siguieron utilizando la pandemia en su beneficio, difundiendo estafas y ataques de phishing para aprovechar los nuevos hábitos adquiridos de la gente a través de las comunicaciones y las compras online.
A principios de este año, los investigadores de Avast observaron una avalancha de estafas de ‘sextorsión’ -de extorsión sexual-, con más de 500.000 casos bloqueados. Este tipo de campañas se aprovechan del aumento del uso de los servicios de videoconferencia durante la crisis sanitaria, afirmando falsamente haber accedido al dispositivo y a la cámara del usuario.
Los usuarios de varios países también han estado recibiendo mensajes SMS que enlazan con un troyano bancario llamado ‘FluBot’ que se hace pasar por empresas de envío de paquetería para robar credenciales y otros datos personales.
También han sido objeto de estafas de soporte, que engañan a las víctimas haciéndoles creer que su ordenador ha sido infectado por un malware y que su único recurso es llamar a una línea telefónica de asistencia técnica, que en realidad es un engaño…
Sigue leyendo la noticia original en: 20 minutos
Esto también te puede interesar
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023
Network Slicing (5G) / ¿Qué es y para qué sirve?24th Mar 2023
CIRUGÍA REVOLUCIONARIA: ROBOTS MINIATURA QUE NAVEGAN POR VASOS SANGUÍNEOS24th Mar 2023
Cabo Cañaveral cohetes impresos en 3D24th Mar 2023