A los participantes en la gran feria tecnológica de Barcelona les une en general un propósito: reiniciar sus negocios y retomar la normalidad
Las estimaciones de asistencia varían, pero este año el Mobile World Congress que se celebra estos días en Barcelona acogerá aproximadamente el 30% de asistentes que un año normal. Para constatarlo, no hay más que pasear por los pabellones, ya de por sí reducidos a tres frente a los nueve habituales. No hay multitudes y algunas zonas de exposición gozan de tanta amplitud que parecen desangeladas. Aun así muchos han acudido a la llamada de la GSMA (la asociación de operadores organizadores del evento) para esta peculiar edición de la feria. ¿Pero quiénes han venido y por qué han tomado esta decisión?
Abundan los representantes de las empresas tecnológicas emergentes, con medio pabellón dedicado a ellas —la sexta parte del espacio― y otras muchas repartidas entre los diferentes expositores propios de los países. Una de ellas es CortiCale, en el expositor de Italia, que ha creado un sistema de interfaz cerebral destinado a aplicaciones médicas. El objetivo es tratar enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia o la ELA. En representación de la startup han venido el CEO, Giuseppe Santella, de 61 años, y el CTO (responsable tecnológico), Fabio Boi, de 33. Están en el Mobile porque es un escaparate para mostrar su tecnología a otras empresas y no han dudado ni un momento en venir, pese a la cuestión de la pandemia. Boi apunta que la campaña de vacunación en Italia marcha bien y por eso ambos están ya vacunados.
Ante la pregunta de qué esperan del evento, Rottem responde con sorna. “No mucho. Será una edición tranquila”, reconoce. Pero afirma que también es una forma de volver a empezar con eventos y con encuentros de negocio. “Creo que habrá un espíritu de relanzamiento y una actitud positiva. Todo el mundo quiere volver a la normalidad”.
Las empresas emergentes se codean con los grandes expositores de algunas compañías, como Telefónica, Orange, Accenture o Huawei. La operadora española ha traído a su CEO José María Álvarez-Pallete, que ha dado una conferencia y ha visitado el expositor de 950 metros cuadrados, sembrado de demostraciones de casos de uso del 5G. Para Telefónica la presencia física en el Mobile es un paso más hacia la normalización. Han venido algo más de 200 personas, una delegación reducida si tenemos en cuenta el despliegue de otros años.
MÁS INFORMACIÓN
Desde la operadora señalan que era importante estar en el Mobile también por motivos tecnológicos. Afirman que es un momento crucial en ese aspecto, pues es una etapa de cambio. La transformación digital de empresas, administraciones públicas y la sociedad, en general, está en plena efervescencia…
sigue leyendo eloriginal en El País
Esto también te puede interesar
- Creix un 70% el nombre d’empreses catalanes que formen part del directori Catalonia Industry Supplie...
- Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'
- La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos
- 258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...
- 356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...
- El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT