Adaptarse o morir. Las empresas de comunicaciones y, en general, las tecnológicas mueven ficha para adecuarse a los cambios en el sector y aprovechar el potencial del mundo virtual en el que nos relacionaremos
No hay manera de escapar de ellas. Las comunicaciones manejan nuestras vidas desde hace décadas, y más que lo van a seguir haciendo en los próximos años, a tenor de las previsiones que manejan los expertos.
En los últimos 10 años, la industria de las telecomunicaciones ha adoptado múltiples y nuevas tecnologías para mejorar la comunicación (inteligencia artificial, automatización de procesos robóticos, realidad aumentada, realidad virtual, monedas digitales, etcétera). “Estas ya no son solo palabras de moda, son realidades que están transformando el mundo en el que vivimos”, analiza Suddhasatwa Sengupta, consultor principal de soluciones para Tecnotree. Pero ¿y a partir de ahora?
“Es difícil predecir dónde estará el sector dentro de diez años, pero si el pasado nos puede servir de referencia, está claro que el ciclo tecnológico que estamos comenzando ahora estará llegando a su fin, ya que, efectivamente, los ciclos en esta industria suelen durar una década”, augura David del Val, director global de innovación estratégica en Telefónica.
Ahora comenzamos este nuevo periodo con la tecnología 5G, a la que seguirá la sexta generación, y el metaverso y la web3 como principales promesas. Así es como se ha empezado a denominar a la idea de un nuevo tipo de servicio de internet construido utilizando cadenas de bloques descentralizadas o blockchain, como ocurre con las criptomonedas.
El metaverso, seguramente, le suene más: ese mundo virtual inmersivo en el que podremos interactuar como si realmente estuviéramos ahí. Facebook, hoy Meta, fue la primera en proponerlo y buscar cómo monetizarlo, pero otras empresas tecnológicas cuentan también con dinero y capacidades para desarrollar ese concepto. De hecho, ya se han apuntado invirtiendo millones de euros, además de la mencionada Meta, compañías líderes como Apple, Microsoft o las chinas Tencent y Alibaba para sacar rendimiento en el negocio de los mundos virtuales.
Clipping de una noticia publicada originalmente en: CINCO DÍAS
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023