Las Redes Sociales: Un Doble Filo en la Salud Mental de Jóvenes y Adolescentes
El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), en colaboración con expertos, ha publicado un informe que analiza el impacto del uso de Internet y redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes. El estudio se centra en los efectos tanto positivos como negativos que estas plataformas tienen en la salud mental, especialmente en el contexto de la pandemia y la postpandemia.
El informe destaca que, en general, los beneficios superan a los riesgos. Se han documentado efectos positivos como sentir mayor aceptación (58%), expresar mejor su lado creativo (71%) y estar más conectados con sus amigos (80%). Sin embargo, también se señala que a partir de los 12 años existe un riesgo de uso compulsivo de Internet y redes sociales. Un 11,3% de los usuarios entre 15 y 24 años está en riesgo elevado, y la cifra asciende al 33% entre los 12 y 16 años.
Este uso indebido puede tener diversas consecuencias, como afectar negativamente al rendimiento académico y laboral, reducir el tiempo dedicado a actividades culturales y deportivas, y aumentar la soledad y falta de socialización. Un 9,4% de los jóvenes usuarios afirma pasar menos tiempo con sus amigos presencialmente y un 26% reconoce estar bastante o mucho tiempo solo desde que usa dispositivos tecnológicos.
El estudio también aborda las iniciativas y estrategias que se han implementado en España para mejorar la salud mental de la población adolescente y juvenil, como la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud y del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024.
En resumen
El ONTSI ha publicado un informe que muestra los efectos mixtos del uso de redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes, destacando tanto los beneficios como los riesgos asociados.
*** Información extraída del artículo original: Las redes sociales eliminan barreras de comunicación y estimulan la creatividad, según el primer estudio sobre el impacto de su uso en la salud mental, publicado en Red.es.***
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023