«Nuestro ADN es el de una compañía que crea tecnología para conectar a las personas y el metaverso es la próxima frontera, igual que las redes sociales lo eran cuando nosotros empezamos». Así comenzaba Mark Zuckerberg su explicación sobre su utópica idea del metaverso. Una utopía que cada día que pasa se acerca más a la realidad: a los grandes gigantes estadounidenses como Apple o Microsoft comienzan a sumarse las empresas españolas.
Metaverso es un término acuñado por primera vez por el escritor Neal Stephenson, en su novela de ciencia ficción Snow crash, publicada en 1992. Se trata de un universo virtual inmersivo que replica y va más allá del mundo físico, y en el que se interactúa con otras personas -cada uno con su avatar- y con objetos. Es una internet futura en 3D donde los usuarios podrán reunirse, asistir a conciertos virtuales, salir de compras o probar, en el caso de las empresas, sus desarrollos industriales.
No sólo la compañía de Zuckerberg está detrás de este universo virtual: Apple, Sony o Nvidia llevan años trabajando en sus propios proyectos para posicionarse en el nuevo metaverso. Y a esta carrera comienzan a sumarse empresas españolas. Vodafone ha presentado el primer metaverso abierto creado en España, con una plataforma con la que pretende popularizar los nuevos escenarios híbridos, en los que convive la realidad física, aumentada y virtual.
Amacio Ortega, como emprendedor nato ha sabido ver el potencial del metaverso. Por este motivo el pasado mes de diciembre Zara lanzó AZ, una colección en colaboración con la marca surcoreana Ader Rerror que tendrá una réplica en el metaverso. «Los diseños reflejan el estilo de vida de personas cuyas personalidades están moldeadas por experiencias simultáneas en el mundo real y el virtual», explica la marca en su web. La colección, que está disponible en la web de la marca española, pero también se podrá visitar también en Zepeto, una plataforma que permite generar avatares y crear mundos imaginarios.
Por su parte, Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha seleccionado recientemente dos startups relacionadas con el metaverso. La primera de ellas, Uttopion es una plataforma de metaverso que conecta usuarios, marcas y contenido en torno a mundos virtuales con una temática común: Musichood para la música y Sportsvilla para el deporte. YBVR, es una startup que desarrolla el metaverso de los deportes en vivo, acercando a los fans las emociones de los eventos deportivos, mediante la transmisión inmersiva en un entorno multidispositivo….
Sigue leyendo la noticia original en: OKDiario
Esto también te puede interesar
INCREÍBLE !! "Vision Pro" las esperadas gafas de realidad aumentada de Apple06th Jun 2023
La inteligencia artificial gana presencia en el día a día de las pymes06th Jun 2023
L’empresa catalana Sonicat Systems desenvolupa un microscopi digital amb intel·ligència artificial q...06th Jun 2023
Catalunya participa en dos projectes europeus en l’àmbit de la sostenibilitat amb un pressupost de 3...06th Jun 2023
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023