Antes del confinamiento, sólo el 4 por ciento de los trabajadores españoles realizaban sus tareas a distancia la mayor parte del tiempo.
Ahora, nueve de cada diez quieren poder elegir entre trabajo remoto y presencial y cómo gestionar sus horas, incluso cuando las oficinas abran de nuevo.
Así se desprende del estudio Workforce of the Future de Cisco, que ha consultado a más de 10.000 trabajadores de oficina de 12 países de EMEAR (1.000 en España) sobre su experiencia de tele-trabajo durante el confinamiento y sus expectativas para 2021. En el resto de países consultados las demandas son muy similares: el 87% de media en EMEAR demandan esta mayor flexibilidad y autonomía.
Frecuencia del tele-trabajo
Los trabajadores demandan distintas frecuencias en este nuevo entorno de trabajo híbrido que combinará tele-trabajo con presencia en la oficina.
• El 41% de los trabajadores españoles quieren seguir trabajando desde casa la mayor parte de la jornada semanal, acudiendo solamente a la oficina un día por semana (35% en EMEAR).
• El 16% de los españoles prefieren el trabajo presencial la mayor parte del tiempo, con la opción de tele-trabajar uno o dos días por semana (19% en EMEAR).
• Sólo el 6% de los españoles quieren estar en la oficina la mayor parte del tiempo semanal, tele-trabajando uno o dos días al mes (7% en EMEAR).
Conciliación y bienestar
Los trabajadores españoles también han aprovechado el tiempo “ganado” al evitar desplazamientos para conciliar mejor con su vida personal, pero también con su salud física y mental.
• Casi seis de cada diez españoles (56%) han mejorado la conciliación entre vida personal y laboral.
• La mitad de los consultados (el 49%) han incorporado más ejercicio físico en sus rutinas diarias.
• El 64% creen que han tenido la oportunidad de gestionar mejor su salud mental y bienestar.
• En el futuro, siete de cada diez quieren viajar menos para aprovechar más ese tiempo.
Productividad
Casi nueve de cada diez trabajadores españoles (el 89%) consideran que la productividad se mantuvo o incluso aumentó al tele-trabajar durante el confinamiento (87% de media en EMEAR).
• El 66% destacan la efectividad del trabajo entre equipos remotos, y el 71% afirman que no es necesario estar en la misma sala presencial para colaborar de forma eficaz (65% en EMEAR).
• El incremento de productividad también resulta de tener mayor autonomía en el día a día (64% en España) y mayor control para una toma de decisiones más rápida (64% en España)…