La prioridad de las redes sociales es el dinero, en lugar de la libertad de expresión, según se evidencia en los servicios de suscripción de Meta y Twitter.

  • Tanto Meta como Twitter ya forman parte de manera oficial de la economía de los servicios de suscripción.
  • Estas redes sociales buscan obtener ingresos a través de cuotas mensuales conforme disminuye la inversión publicitaria, pero, al hacerlo, corren el riesgo de que sus plataformas solo sean atractivas para aquellos usuarios dispuestos a pagar.

Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas, lo que quizá podría explicar el hecho de que Meta, matriz de FacebookInstagram WhatsApp, siga adelante con su última y descabellada idea: hacer que los usuarios paguen por acceder a sus redes sociales.

Todavía dolido por su fallido lanzamiento del metaversoMark Zuckerberg, CEO Meta, presentó este domingo Meta Verified, un nuevo servicio de suscripción para Facebook e Instagram que va a costar 12 dólares en su versión web y 15 en smartphone.

Esta suscripción ofrece a los usuarios acceso a una cuenta verificada, contacto directo con un servicio de atención al cliente y —lo que quizá sea más importante— una mejora de la visibilidad y el alcance de sus publicaciones.

Meta ha asegurado que no se producirán cambios en las cuentas que ya estén verificadas, sino que el servicio se dirigirá principalmente a los creadores de contenido que busquen incrementar su número de seguidores. …

En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio