La paradoja de Moravec fue planteada en 1988 cuando la robótica y la Inteligencia Artificial estaban en un momento de estancamiento.
¿Seremos alguna vez capaces de crear un robot con las mismas capacidades que el ser humano?
Con la explosiva aparición de ChatGPT y otros programas de Inteligencia Artificial la pregunta no solo se hace cada vez más relevante, sino que impulsa aun más la imaginación de los ingenieros que buscan crear un robot que piense y actúe como un humano.
A medida que avanzan los procesos, varias conclusiones van saliendo a la luz: hemos logrado, especialmente con la Inteligencia Artificial, imitar los complejos sistemas de razonamiento e incluso de creatividad de nuestro cerebro.
Pero, a la vez, un robot no puede atarse un zapato.
La Inteligencia Artificial y la robótica pueden hacer que el pensamiento razonado requiera menos procesos de computación, mientras que actos en apariencia más simples que ejecuta el ser humano, como atarse los zapatos o recoger una bolsa del suelo, requieren un enorme esfuerzo computacional….
SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : BCC
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
📣 ¡No te lo pierdas! Únete al BARCELONADOT FORUM sobre Inteligencia Artificial! 📣03rd Oct 2023
BNEW 2023: Barcelona Reflexiona Sobre el Futuro de la Micromovilidad03rd Oct 2023
Los CIOs Sienten la Presión de los CEOs para Implementar IA Generativa03rd Oct 2023
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023