Se trata de un chatbot que funciona mediante inteligencia artificial dando respuesta a cuestiones complejas como si de un humano se tratara
La compañía Open IA está trabajando en ChatGPT, un sistema de chat a través de inteligencia artificial que permite mantener conversaciones reales. Es decir, se le pueden hacer preguntas convencionales que contestará a continuación con fluidez. A través de IA es capaz de interactuar cuestionando supuestos incorrectos, admitiendo errores o rechazando peticiones inapropiadas. Pero, ¿cómo lo hace? El aspecto que más destaca de Chat GPT es la optimización de modelos de lenguaje a través de una interfaz sencilla que actúa como un cerebro humano.
De momento, Open IA lo ofrece de forma gratuita para probarlo y que los usuarios puedan informar de las debilidades y fortalezas de la aplicación. Según esta compañía de San Francisco fundada por Elon Musk, ChatGPT alcanza ya un millón de usuarios.
Este chatbot selecciona y gestiona la información que tiene disponible, por eso el acceso a los datos es uno de los puntos más importantes para su funcionamiento. Cuantos más datos tenga a su disposición, mejor abarcará una respuesta. Desde OpenIA explican que entrenan el modelo utilizando aprendizaje por refuerzo: entrenadores humanos de inteligencia artificial generan conversaciones que pueden surgir del lado del usuario o de un asistente.
Modelos de recompensa
Para conseguir el aprendizaje por refuerzo, sus creadores desarrollaron un modelo de recompensa. Recopilaban dos o más respuestas del modelo clasificadas previamente por calidad. Lo hicieron recogiendo conversaciones de los entrenadores de inteligencia artificial con el chatbot, seleccionaron al azar un mensaje escrito por un modelo y probaron varios cierres de conversación alternativos clasificados por estos entrenadores.
Aun así, la compañía trabaja en mejorar su apuesta porque reconocen algunas de las limitaciones de ChatGPT: en ocasiones escribe respuestas bien formuladas pero sin sentido en el contenido, es sensible a los ajustes en la redacción (si se plantea una cuestión de forma diferente, puede dar una respuesta que de otra forma no alcanzaba) o puede aportar contenidos inapropiados. Para revertir este defecto, desde la compañía trabajan en una API de moderación para bloquear o advertir de informaciones falsas.
Esta exitosa aplicación de la inteligencia artificial que fue lanzada el pasado mes de noviembre, actúa como un buscador convencional pero dando contestación a las cuestiones planteadas por sus usuarios: responde preguntas complejas, es capaz de programar y también de resolver problemas de matemáticas. …
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : DIRIGENTES DIGITAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El Gobierno destina cerca de 14 millones de euros a proyectos de investigación en colaboración inter...21st Mar 2023
La caída en desgracia del metaverso / ¿Qué fue del metaverso?21st Mar 2023
La comisaría virtual de los mossos: una 'app'21st Mar 2023
Las nuevas guerras por el dominio de la IA: Microsoft vs. Google21st Mar 2023
Tech & Play Festival de Tecnologia amb Eduard Martín20th Mar 2023
Inteligencia Artificial generativa: la evolución de la IA para convertirse en creadora20th Mar 2023