La publicidad programática está enfrentando un desafío creciente debido a la proliferación de «webs basura» generadas por IA, según un informe de NewsGuard. Más de 140 marcas reconocidas están invirtiendo en publicidad en estos sitios de dudosa fiabilidad, sin darse cuenta de ello. El 90% de estos anuncios son facilitados por Google, a pesar de sus políticas contra el «contenido spam creado automáticamente». Esta situación amenaza con saturar Internet de contenidos generados por IA, desperdiciando enormes sumas en publicidad.
La publicidad programática opera mediante algoritmos que colocan anuncios en diferentes sitios web, optimizando el alcance al público objetivo. Este proceso, que ocurre con poca supervisión humana, ha dado pie a la aparición de granjas de contenido donde se producen materiales de baja calidad para atraer anuncios. Estos sitios, conocidos como «hechos para la publicidad», emplean tácticas como clickbait, reproducción automática de videos y anuncios emergentes. Se estima que anualmente se desperdician alrededor de 13.000 millones de dólares en estos sitios.
La IA generativa ha añadido una nueva dimensión a este problema, permitiendo la creación automatizada de más sitios basura con menor esfuerzo. NewsGuard, que evalúa la calidad de las webs, está descubriendo unas 25 nuevas webs de este tipo cada semana, sumando ya 217 en 13 idiomas desde abril. Estos sitios suelen contener errores típicos de los sistemas generativos de IA, facilitando su identificación.
En resumen
La publicidad programática enfrenta desafíos significativos debido a la creciente prevalencia de webs basura generadas por IA. Este fenómeno causa inversiones publicitarias inadvertidas en sitios poco fiables y conlleva una considerable pérdida económica. NewsGuard destaca el rápido crecimiento de estos sitios, exacerbando el problema y desencadenando un internet lleno de contenido de baja calidad.
*** Información extraída del artículo original: La nueva batalla de la publicidad: anuncios programáticos en webs basura con texto de IA, publicado en MIT Technology Review en español***.
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023