La minería de criptomonedas está muriendo: así es como Ethereum la ha abandonado por un sistema sostenible
Ethereum se muda al ‘The Merge’. El chollo de la minería ya no es posible con la segunda criptomoneda más importante en cotización bursátil
La minería de criptomonedas se ha vuelto una actividad que, en muchos casos, ha dejado de ser rentable. 2 son los principales frentes que hay en relación a esta rama de la tecnología basada en el blockchain. Por un lado, nos encontramos un problema relacionado con el incremento de los precios en el marco energético. Los costes de la minería se han disparado, ya que los equipos que se encargan de estos proceso matemáticos no han hecho más que incrementarse a raíz de la crisis derivada de la invasión de Ucrania por Rusia.
El otro inconveniente adicional está directamente relacionado con las propias recompensas de criptomonedas. La caída de la retribución se ha producido, principalmente, por el hundimiento de las cotizaciones de las múltiples divisas digitales que hay en el mercado. Ethereum es consciente de las dificultades que hay en el entorno actual para las criptomonedas, por lo que se ha decidido abandonar esta estrategia en aras de mejorar la sostenibilidad. Cabe precisar que este mercado se ha convertido en uno de los que más contaminación emite.
¿Cuál es la nueva propuesta de Ethereum para reducir su huella de carbono actual? El minado de estas monedas digitales no parece que sea la forma de mantener este sector en auge. Al fin y al cabo, el consumo energético debe reducirse con el objetivo de mejorar la eficiencia en las transacciones financieras. ‘The Merge’ es la llave para entender un nuevo paradigma en el caso de la segunda criptomoneda más importante por valor de cotización.
The Merge ya es una realidad y adiós a la minería de esta criptomoneda
El mecanismo PoW, el cual ha sido usado por Ethereum y Bitcoin, consiste en una competición en el que ordenadores de diferentes capacidades compiten para resolver problemas matemáticos y obtener, gracias a ello, recompensas en criptomonedas. Esto es lo que permite incorporar una nuevo bloque a la cadena de bloques. De esta manera, se completa una transferencia y, al mismo tiempo, se consigue retribuir a la persona que lo ha permitido. Este modelo implica mantener conectados millones de equipos especializados, lo cual deriva en un consumo eléctrico muy notable.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en MUNDODEPORTIVO
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023