Tras la aprobación definitiva de la ley de startups, ahora el Ejecutivo quiere darle un empujón extra al sector con un paquete de licitaciones y programas dotados con más de 100 millones de euros.
El Gobierno prepara el despliegue de casi una treintena de aceleradoras de startups financiadas con fondos públicos.
El Gobierno acompañará la nueva ley de startups con una inyección de 100 millones de euros para proyectos tecnológicos.
Hace tan sólo unos días que el Congreso dio luz verde definitiva a la conocida como ley de startups, lo que significa que esta podrá entrar en vigor antes de Navidad. La nueva legislación, que fue presentada por primera vez en 2018, llevaba años aparcada en el Congreso.
La nueva ley otorga carta de naturaleza al propio concepto de startup, definido como una empresa emergente de nueva creación, lo que quiere decir que deben tener menos de 5 años de antigüedad, 7 en el caso de las biotecnológicas, energéticas e industriales.
Estas empresas recibirán ventajas fiscales como un impuesto de sociedades que pasará del 25% al 15% en el primer año en que den beneficios y en los 4 siguientes, aplazamiento de deudas tributarias y una exención fiscal para las stock options de hasta 50.000 euros cuando el anterior límite eran 12.000 euros.
Un ’empujón’ extra de 100 millones
Tras su aprobación definitiva, ahora el Ejecutivo quiere darle un empujón extra a las startups, acompañando la ley con un paquete de licitaciones y programas dotados con más de 100 millones de euros.
Estas inversiones procedentes de los fondos Next Generation, y permitirán seguir impulsando el sector del emprendimiento tecnológico en 2023.
En total, el Gobierno prepara el despliegue de casi una treintena de aceleradoras de startups financiadas con fondos públicos, así como varios programas para impulsar a las empresas emergentes en campos como la ciberseguridad como el programa CyberEmprende, dependiente del Instituto Nacional de
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Creix un 70% el nombre d’empreses catalanes que formen part del directori Catalonia Industry Supplie...31st Mar 2023
Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'30th Mar 2023
La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos30th Mar 2023
258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...30th Mar 2023
356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...30th Mar 2023
El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT29th Mar 2023