Científicos de los Países Bajos han conseguido crear una red cuántica por primera vez. Un paso clave para construir un nuevo internet capaz de compartir datos de manera inmediata y segura
Hay muchos laboratorios en todo el mundo tratando de domesticar a las escurridizas partículas cuánticas para convertirlas en un nuevo y revolucionario medio de comunicación: el internet cuántico. Una red capaz de enviar grandes cantidades de datos a distancia de manera instantánea y con un nivel de seguridad inédito hasta ahora.
Los científicos de la Delft University of Technology, en los Países Bajos, han conseguido dar con una nueva técnica que les ha permitido conectar tres aparatos cuánticos con éxito por primera vez en la historia. Su descubrimiento ha sido publicado por la revista Science y según los expertos es un paso clave en el desarrollo de esta tecnología.
El internet cuántico se aprovecha de dos singulares características de partículas elementales, generalmente fotones. En este tipo de computación la unidad básica de información se llama cúbit, y se puede programar para que sus valores sean 1, 0 o se superpongan y equivalgan a las dos cosas a la vez. Además los cúbits se pueden entrelazar unos con otros de tal manera que cualquier cambio de información en uno se produce también en el otro, aunque estas partículas estén en la otra punta del planeta.
La red de tres nodos que ha puesto en funcionamiento el equipo de la universidad de Delft es una versión muy primitiva del internet cuántico, su descubrimiento pone las bases para su futura arquitectura. El equipo consiguió transmitir y almacenar con éxito la información entre los tres dispositivos y establecer un red cuántica operativa por primera vez en la historia.
“Con esta primera red ya conseguida, tenemos un banco de pruebas único para desarrollar la Internet cuántica”, comenta a Inverse el Ronald Hanson, el investigador principal del estudio. “Trabajaremos para mejorar su funcionalidad aumentando el rendimiento y el número de cúbits en los procesadores”…