La Inteligencia Artificial y su Impacto en el Futuro del Empleo
La inteligencia artificial (IA) está a punto de causar un gran impacto en la economía global, y su adopción podría ser más rápida y disruptiva de lo que muchos anticipan. Según un informe de Goldman Sachs, la IA podría afectar a más de 300 millones de empleos en todo el mundo. McKinsey estima que al menos 12 millones de estadounidenses cambiarán de sector para 2030. Aunque la IA podría aportar entre 15 y 24 billones de euros a la economía mundial, también podría resultar en la pérdida de millones de empleos.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Cómo afectará la IA al futuro digital de Catalunya?
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////
La adopción de la IA está acelerando a un ritmo sin precedentes, y su impacto podría ser tan significativo como la revolución industrial y el auge de Internet. A medida que la tecnología se integra en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta el diagnóstico médico, la productividad laboral está aumentando. Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la pérdida de empleos y la necesidad de reciclaje profesional.
El impacto de la IA no se limitará a trabajos poco cualificados; incluso los trabajadores del conocimiento, como ingenieros y arquitectos, podrían verse afectados. A medida que la IA se convierte en una parte integral de la economía, es crucial que los gobiernos y las empresas tomen medidas proactivas para preparar a la fuerza laboral para los cambios que se avecinan. Esto incluye invertir en programas de formación y reciclaje, así como en sistemas de seguridad social que puedan ayudar a los trabajadores desplazados.
La IA tiene el potencial de aumentar la productividad laboral y, por lo tanto, el PIB global. Pero para que esto suceda de manera efectiva, es necesario un enfoque coordinado que incluya políticas públicas y privadas. Países como Dinamarca y Singapur ya están tomando medidas proactivas para preparar a su fuerza laboral para los cambios que se avecinan, y otros países podrían aprender de sus ejemplos.
En resumen, la IA tiene el potencial de ser una fuerza transformadora en la economía global, pero su adopción también plantea desafíos significativos que requieren una acción inmediata y coordinada por parte de los gobiernos y las empresas. Solo a través de una planificación y preparación cuidadosas podremos aprovechar al máximo los beneficios de esta revolución tecnológica mientras minimizamos sus riesgos.
*** Información extractada del artículo original publicado en Business Insider España ***
Esto también te puede interesar
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023
La NASA Anuncia una Revolución Energética Gracias a la Inteligencia Artificial03rd Oct 2023
El Gobierno concede ayudas de 9,5M€ para el desarrollo de proyectos 5G03rd Oct 2023
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023
Daniel Altimiras elegido como nuevo presidente de Eurecat02nd Oct 2023