La iniciativa Indpuls, de una docena de compañías, insta al tejido industrial y a las startups a colaborar para crear valor añadido a través de la I+D, la digitalización y la sostenibilidad y convertirse en un activo clave para la generación de riqueza y nuevas oportunidades
El sector industrial catalán se ha conjurado para no dejar perder las oportunidades que la industria 4.0 ofrece para seguir creciendo y ganar competitividad. De ahí que un representativo grupo de compañías industriales de sectores de actividad muy maduros ha decidido unir esfuerzos para crear nuevo espacio de innovación colaborativa entre startups y empresas.
La iniciativa, llamada Indpuls, responde al interés de espolear al tejido industrial para trabajar juntos con las empresas emergentes y crear valor añadido y consolidar la industria como un activo clave para la generación de riqueza y nuevas oportunidades en el territorio y con visión de futuro.
Detrás de Indpuls se encuentran empresarios y directivos de las firmas Avinent, ARaymond, Celsa Group, Comexi, Fluidra, Font Packaging Group, Frit Ravich, Girbau Group, Grupo Carinsa, Pastisart y Simon. Desde su experiencia en cooperación e intercambio de conocimiento observan como “sólo colaborando e innovando con generosidad, afrontaremos los grandes retos de hoy y de mañana”, manifiesta Mercè Girbau, consejera delegada de Girbau Group y presidenta de Indpuls.
En su proyecto, esta docena de empresas cuentan con el apoyo de la consultora Learn to Change, que lidera Xavier Marcet, asesor en estrategia, innovación y transformación de organizaciones a empresas para ayudarlas a afrontar la complejidad y gestión del cambio del actual contexto socioeconómico.
El objetivo de Indpuls es promover la competitividad de las empresas creando valor corporativo desde la innovación y apoyar a las empresas emergentes para que desarrollen sus actividades en el sector de la innovación industrial. La I+D, la digitalización y la sostenibilidad serán elementos básicos, ya que el nuevo hub de innovación industrial se centra en la sostenibilidad (circularidad, energía, salud y bienestar, y nutrición) y la transformación digital (digitalización y optimización de activos)….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en THE NEW BARCELONA POST
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023