ORIGINAL DE COMPUTERLAND
¿Qué es y cómo funciona la IA generativa?
La IA generativa es un término general para cualquier tipo de proceso automatizado que utilice algoritmos para producir, manipular o sintetizar datos, a menudo en forma de imágenes o texto legible por humanos. Se llama generativa porque la IA crea algo que no existía previamente. Eso es lo que la diferencia de la IA discriminativa, que distingue entre distintos tipos de datos. Por decirlo de otro modo, la IA discriminativa intenta responder a una pregunta como «¿Es esta imagen un dibujo de un conejo o de un león?», mientras que la IA generativa responde a preguntas como «Hazme un dibujo de un león y un conejo sentados uno al lado del otro».
Este artículo muestra la IA generativa y sus usos con modelos populares como ChatGPT y DALL-E. También analizaremos las limitaciones de esta tecnología.
La aparición de la IA generativa
La IA generativa existe desde hace años, posiblemente desde que ELIZA, un chatbot que simula hablar con un terapeuta, se desarrolló en el MIT en 1966. Pero años de trabajo en IA y aprendizaje automático han dado sus frutos recientemente con el lanzamiento de nuevos sistemas de IA generativa. Seguro que ha oído hablar de ChatGPT, un chatbot de IA basado en texto que produce una prosa extraordinariamente parecida a la humana. DALL-E y Stable Diffusion también han llamado la atención por su capacidad para crear imágenes vibrantes y realistas a partir de mensajes de texto. A menudo nos referimos a estos sistemas y a otros similares como modelos, porque representan un intento de simular o modelar algún aspecto del mundo real a partir de un subconjunto (a veces muy amplio) de información sobre él.
Los resultados de estos sistemas son tan extraños que muchos se plantean cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la conciencia y se preocupan por el impacto económico de la IA generativa en el empleo humano. Pero aunque todas estas creaciones de inteligencia artificial son sin duda una gran noticia, lo que ocurre bajo la superficie es mucho menos de lo que algunos suponen. Enseguida abordaremos algunas de estas cuestiones generales. En primer lugar, veamos qué subyace bajo los modelos como ChatGPT y DALL-E.
¿Cómo funciona la IA generativa?
La IA generativa utiliza el aprendizaje automático para procesar una enorme cantidad de datos visuales o textuales, muchos de ellos extraídos de Internet, y determinar qué cosas tienen más probabilidades de aparecer cerca de otras. Gran parte del trabajo de programación de la IA generativa consiste en crear algoritmos capaces de distinguir las «cosas» que interesan a los creadores de la IA: palabras y frases en el caso de chatbots como ChatGPT, o elementos visuales para DALL-E. Pero, fundamentalmente, la IA generativa crea sus resultados evaluando un enorme corpus de datos sobre el que se ha entrenado y, a continuación, respondiendo a las solicitudes con algo que entra dentro del ámbito de probabilidad determinado por ese corpus.
El sistema de autocompletado (cuando el teléfono móvil o Gmail sugieren lo que podría ser el resto de la palabra o frase que se está escribiendo) es una forma de IA generativa de bajo nivel. Modelos como ChatGPT y DALL-E llevan la idea a niveles mucho más avanzados….
NO TE PIERDAS LA TOTALIDAD DE ESTE INTERESANTÍSIMO ARTÍCULO
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN : COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023