- La Guardia Civil ha puesto en marcha un equipo de investigación con la Autónoma de Madrid para investigar sobre la influencia de las opiniones en redes, herramientas de ciberseguridad o modelos para autenticación con biometría.
- Este grupo de análisis y expertos es fruto de un nuevo convenio que la Benemérita ha suscrito con la institución académica, y por el que el cuerpo policial transferirá cerca de 2 millones en 4 años al centro.
La Guardia Civil ha suscrito un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por el que pagará cerca de 2 millones de euros a la institución académica para poner en marcha un grupo de investigación que profundice «en los ámbitos generales de ciberseguridad y reconocimiento biométrico».
Este nuevo equipo estará formado por guardias civiles e investigadores de la Autónoma y podrá crear, a su vez, subgrupos temáticos. El objetivo del Instituto Armado es «mejorar las capacidades de prevención y detección del crimen», sobre todo «en el ámbito de las tecnologías para la ciberseguridad y la ciberinteligencia».
Para ello, la Benemérita contempla que este nuevo grupo de expertos de análisis e investigación genere conocimiento y un «posible desarrollo de tecnología en el ámbito general de la inteligencia artificial». Este nuevo organismo pondrá el foco, además, «en herramientas de reconocimiento biométrico y de inteligencia sensorial».
Este convenio fue firmado en realidad el pasado 22 de febrero entre la Dirección General de la Guardia Civil, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior. Por la otra parte, rubrican el convenio la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM)….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023