La gran mentira del Metaverso

El Metaverso no existe, pero ya vale 500.000 millones de euros y se calcula que llegará a dos billones en los próximos 10 años.

El metaverso no existe, pero ya vale 500.000 millones de euros y se calcula que llegará a dos billones en los próximos 10 años. Se especula además con cientos de nuevas profesiones que aún ni imaginamos, y se cuentan por miles los proyectos que actualmente apuestan por su creación.

Edge computing, 5G, Realidad Virtual y extendida, motores de render en tiempo real, redes blockchain, Criptomonedas, NFTs, y un smart phone en cada bolsillo. Ya tenemos todo lo que un ecosistema como el metaverso necesita y no hay un solo medio que no le haya dedicado unas líneas.

Sin embargo, ¿Cuánto de ficción hay en todo esto? ¿Cuánto es verdad y cuántas mentiras hay en lo que nos han contado?. Me llamo Jonatan Cortés soy fundador de los estudios de animación Animal Studios y el portal sobre animación y arte digital notodoanimacion.es, y en este artículo tengo el grandísimo honor de traeros a Roberto Romero, compañero, experto en realidad virtual, conferenciante y una de las principales voces del metaverso de nuestro país.

Si te apasiona el fascinante mundo del metaverso y la realidad virtual, puedes seguir sus actualizaciones en su cuenta de Twitter: @robertogeek y Linkedin

La gran mentira del Metaverso

El Metaverso es el próximo gran desarrollo en las comunicaciones globales. Sin duda, todo lo que ha sucedido desde el anuncio de Mark Zuckerberg es fascinante, pero la novedad de esta nueva red, está generando mucha confusión. Hay muchísimas ideas ahí fuera y muchísimas personas dirigiendo la conversación de un extremo a otro. La mayoría de estas ideas están lejos de la práctica y la realidad de lo que puede ser tangible.

Los creadores, muchas veces pienso que, ingenuos, se agarran a un concepto sobre el cual basar su trabajo y su apuesta de futuro. Las empresas detrás de “La Conquista del Metaverso”, se atrincheran conformando unas agendas específicas y tratan de dirigir favorablemente la conversación con una oferta temprana por el dominio del mercado. Todo esto se amplifica en las redes sociales, se saca de contexto y genera un ruido del que todos somos testigos a día de hoy en las diferentes redes y medios.

Nada de esto importará al final. Llegará un día en que volvamos la vista atrás, como hoy día miramos al pasado de la World Wide Web. No sabemos exactamente qué forma tendrá el Metaverso, tampoco importa, aunque voy a intentar arrojar un poco de luz con mi visión.

Lo que importa es que algún día, una red global de contenido espacialmente organizado y en su mayoría 3D, estará disponible para todos sin restricciones, al igual que hoy día tenemos un espacio predominantemente 2D a través de los navegadores y las pantallas “clásicas”, un medio nuevo y profundamente transformador, habilitado por importantes innovaciones tecnológicas que están llegando a los mercados de consumo.

Entre tanto la visión debe estar en construir un Metaverso destinado al bien común, a los usuarios, y hacerlo a través de estándares abiertos que posibiliten un espacio libre, donde todos podamos encontrar nuestro lugar.

(Clip 500 palabras)
Lee la noticia completa original en AS.com


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

TEMA ASTRA / CABECERA

Color de Fondo Cabecera 1 Menú izquierda backend Apariencia Personalizar […]

This content has restricted access, please type the password F233 below and get access.


Scroll al inicio